Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

El cable 'Marea' : no estamos solos ahora tenemos más de 6.000 kms. de conexión para comunicarnos

15/06/2017 10:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

'Marea' es fruto del acuerdo entre Facebook y Microsoft para desplegar un nuevo cable submarino de fibra óptica de última generación, que comunicará España y Estados Unidos y otras zonas

El cable submarino 'Marea', que unirá Europa y Estados Unidos, ha comenzado su amarre en Sopela (Bizkaia).La operación  se prolongará durante varios días. Su entrada en servicio, calificada como un "hito" por las empresas participantes en este proyecto, permitirá transmitir 4.000 DVD's convencionales en un segundo. 'Marea' es fruto del acuerdo entre Facebook y Microsoft para desplegar un nuevo cable submarino de fibra óptica de última generación, que comunicará España y Estados Unidos a partir de este año, y que está gestionado y operado por la nueva filial de infraestructuras de Telefónica, Telxius. Este cable submarino de 6.600 kilómetros de longitud será el primero que conecte Estados Unidos con el Sur de Europa, a través del nudo de conexión del Norte de Virginia. En concreto, unirá Virginia Beach con Sopela, para alcanzar también Oriente Próximo, África, Asia y Latinoamérica, por interconexión con otros sistemas de cable.

Durante el acto institucional con motivo de las tareas de amarre del cable en localidad costera de Sopela (Bizkaia), el portavoz de Facebook Kevin Salvadori, ha destacado que su empresa busca un mundo "más abierto y conectado, en el que la gente pueda compartir experiencias en cualquier parte del mundo". Del mismo modo, ha resaltado que 'Marea' ha supuesto un trabajo "único", pudiéndose apostar por una nueva ruta del sur "que no era posible hasta ahora". Salvadori ha calificado de "excelente" la relación de trabajo mantenida con Telefónica, de la que ha subrayado su "experiencia y prestigio", y ha hecho hincapié en la importancia del sistema de trabajo de colaboración entre empresas para sacar adelante proyectos como éste. "Ahora podremos conseguir que Internet global crezca, que estas redes sean más rentables y que el mundo sea más abierto", ha finalizado.

Por su parte, el director de operaciones de red de Microsoft, Frank Rey, ha señalado que la inauguración del cable del sur cubrirá la demanda de los clientes de conexiones de nueva generación, "de forma que se agilizarán las comunicaciones". Rey ha apuntado que "nuestra vida diaria depende de Internet", y que el cable 'Marea' será "clave" en la informática en la nube. "Es un nuevo paso adelante dentro de las infraestructuras de Internet", ha añadido. El director de operaciones de Telxius cable, Rafael Arranz, se ha mostrado orgulloso de que este tipo de infraestructura haya llegado a la Península. "Ha sido un hito histórico, el resultado de años de trabajo", y ha concretado que gracias a esta operación, "España es el punto de amarre de uno de los principales cables submarinos del mundo". Arranz ha admitido que se trata de un cable que va más allá de la conexión entre Virginia Beach y Sopela, porque "en realidad conecta dos continentes a través de una nueva ruta". 4.000 DVD'S convencionales en un segundo. El diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, ha mostrado su orgullo por que esta infraestructura haya entrado por la Bahía de Bizkaia, "una buena puerta de entrada entre Estados Unidos y Europa", y ha remarcado su satisfacción por haber trabajado junto a Facebook, Microsoft y Telefónica. "Estamos muy contentos como Territorio de tener el anclaje de este cable y ser puerta de entrada de Europa con el mundo". Rementeria ha destacado que este cable de alta tecnología "tiene una capacidad de trasladar información como pueden ser 4.000 DVD's convencionales en un solo segundo, y emitir 100.000 mensajes simples en el mismo tiempo". Del mismo modo, el delegado del Gobierno en Euskadi,   ha insistido en que la puesta en marcha de este cable es "muy importante" para el futuro de las telecomunicaciones, y ha remarcado que es una operación que supera el ámbito local y nacional para conectar América y Europa. "Permite el avance en la comunicación de carácter privado, la comunicación de la sociedad, así como la superación de los límites, las barreras y las diferencias entre dos continentes que hace poco más de 500 años ni siquiera se conocían", ha añadido.

Finalmente, el alcalde de Sopela, Gontzal Hermosilla, ha enfatizado el que su municipio sea puerta de entrada para Europa de este proyecto, "y de ahí al mundo", y ha confesado que ha sido "toda una aventura" poder colaborar en el desarrollo de esta iniciativa. 'Marea' será el cable submarino de mayor capacidad que cruce el Atlántico, ya que cuenta con ocho pares de fibras y una capacidad inicial estimada de 160 Terabits por segundo (Tbps). Además su ruta está más al Sur que la de otros cables trasatlánticos, lo que ayuda a garantizar una conexión más resistente y fiable para los clientes de Estados Unidos, Europa y otras muchas regiones. Su diseño abierto aporta "beneficios significativos" para los clientes, tales como menores costes y la capacidad de realizar mejoras del equipamiento de forma más sencilla, que llevarán a un crecimiento más rápido de las tasas de ancho de banda, dado que el sistema puede evolucionar al mismo ritmo que la innovación de la tecnología óptica. Se trata del primer sistema de cable nuevo construido al sur del Atlántico Norte desde 1999, y se prevé que la construcción finalice en otoño de 2017. El anclaje de Sopela está conectado a un corredor existente de la red de fibra europea que conecta los centros principales como París, Frankfurt, Amsterdam y Londres, y se ha tardado tres semanas en pasar de la fábrica del cable en Estados Unidos al centro de mantenimiento europeo de Calais y a Sopela.

Para abreviar: 4.000 DVD’s ó 100.000 millones de tuits por segundo. Y todo eso en un tubo de no más de diez centímetros de diámetro. Este supercable submarino con una capacidad inicial de 160 terabits segundo Tbps (160 billones) -en el 2015 el ancho de banda internacional total era de 300 Tbps-, irá creciendo además conforme lo haga la tecnología disponible, tiene un nombre bien pensado ‘Marea’.

Las comunicaciones por mar han vencido a las aéreas. La tecnología nadie sabe por donde va a encontrar nuevos caminos

Entre el barco y el amarre en tierra había muchas olas a las siete y media de la mañana cuando todo empezó. También surfistas intentando cogerlas. Varias personas paseaban con sus perros. Y a unos 300 metros estaba el barco. El responsable de redes de Facebook, Kevin Salvadori, ha considerado el amarre del cable y el comienzo del despliegue "un hito". Lo ha hecho desde un restaurante que domina la playa de Arriatera, en Sopela. Abajo, en la arena, varios técnicos estiraban de la guía que arrastraba el cable desde el barco. 

En  próximas horas se producirá la conexión física del cable a tierra. Salvadori ha repetido que ‘Marea’ es un proyecto estratégico que ayudará a la red social en su misión de hacer que el mundo sea más abierto y conectado. "Esta iniciativa proporcionará importantes beneficios para los clientes, con menores costes y mejoras del equipamiento, lo que lleva a un rápido crecimiento de los ratios de ancho de banda, ya que el sistema  evolucionará  al mismo ritmo de la innovación en tecnología óptica". Facebook, la compañía que dirige Mark Zuckerberg, fundador y consejero delegado, con una capitalización de 350.000 millones de euros, cree que con el cable, el crecimiento de calidad y servicio a sus clientes será exponencial. 

Microsoft tampoco quiso perderse el momento. La empresa que supera los 500.000 millones de capitalización bursátil, un gigante, envió a Franck Rey, el director del sistema de redes global de la compañía. "Nuestras vidas dependen de las redes y avanzamos cada vez más hacia un sistema por clouds (nubes). El nuevo cable, el que desplegamos por la ruta del sur, entre Estados Unidos, Bizkaia, Europa y más allá, es el más fiable", ha dicho. En su opinión se trata de una infraestructura que va a ayudar a desarrollar el concepto global de internet, y a hacerlo más ágil y fuerte.

En el acto institucional  ha participado también el delegado del Gobierno en el País Vasco, que ha destacado cómo el proyecto "supera el ámbito local y nacional", y el diputado de Bizkaya, Unai de Rementeria.

El cable, que no supera los diez centímetros de diámetro, va recubierto del cobre por el que circula la energía para alimentar los amplificadores, y por encima de ese núcleo, la protección para evitar roturas. La profundidad máxima a la que irá sobre el lecho marino es de 4.000 metros. Rafael Arranz director de operaciones de cable de Telxius, (el proyecto emprendió su marcha hace dos años), estaba exultante. "Llevo 20 años tirando cables, espero que para el próximo que llegue a Euskadi y España no tenga que esperar tanto".

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
7355
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.