Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Acuarios de Florida y Cuba logran inédito acuerdo para proteger corales

05/08/2015 15:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El acuario de Florida firmó un acuerdo con su contraparte de Cuba para cooperar en materia de conservación de corales, el primer pacto de este tipo desde que comenzó el deshielo entre Washington y La Habana, informó el miércoles la institución estadounidense.

"Aunque los arrecifes de coral de Cuba están tan solo a 90 millas (150 km) de Cayo Hueso, están en mucho mejor estado que nuestros sistemas locales", indicó en un comunicado Thom Stork, presidente del acuario ubicado en Tampa, Florida (sureste de EEUU).

El acuerdo, que según la institución es el primero de su tipo entre un acuario estadounidense y el Acuario Nacional de Cuba en La Habana, permitirá a los científicos de ambos entes cooperar e intercambiar información en cuanto a la conservación de los amenazados arrecifes de coral.

"Podemos aprender mucho de ellos, y juntos podemos lograr muchas cosas buenas. Estamos orgullosos de esta asociación y esperamos resultados del trabajo con nuestros colegas para mejorar la salud de los océanos", dijo Thomas Hall, quien dirige la fundación del Acuario de Florida.

Más sobre

El deshielo entre Cuba y Estados Unidos, que en julio restablecieron relaciones diplomáticas luego de medio siglo de enfrentamientos, ha generado expectativa entre empresarios, investigadores y científicos en Florida, por la cercanía geográfica con la isla de régimen comunista.

El Acuario de Florida anunció que enviará una delegación en noviembre a La Habana para participar en una conferencia sobre ciencia marina y conservación, junto a científicos de México y Cuba.

Los estadounidenses pueden viajar a Cuba si es con un objetivo científico, religioso o deportivo, entre otros, aunque todavía está prohibido el turismo y prácticamente todo comercio con la isla, por el embargo norteamericano.

image

Representantes de la institución estadounidense ya habían visitado Cuba en octubre pasado, con miras a establecer una cooperación profesional, ya que ambos países "comparten agua, vida marina y arrecifes de coral de gran valor", dijo Hall.

El Acuario Nacional de Cuba posee un "formidable" banco de corales que puede "complementar el trabajo que nosotros hacemos", agregó.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6987
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.