¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Grandespymes escriba una noticia?
Por Begoña Serra
Para alcanzar el éxito, abandona tu zona de confort, toma riesgos, explora nuevas posibilidades y supera tus miedos.
¿Cuántas veces hemos oído la expresión "más vale malo conocido que bueno por conocer"? ¿Cuántas personas se mantienen en puestos de trabajo en los que no se sienten realizadas? Abandonar la zona de confort a menudo nos da miedo pero nos está impidiendo alcanzar el éxito.
¿Qué hay detrás de todo ello? ¿Por qué esa resistencia al cambio y a probar cosas nuevas? La mayoría de las personas contestan que es por miedo a lo desconocido, por pereza a embarcarse en nuevos proyectos o por costumbre. Son personas que se quejan constantemente de su situación, pero que no hacen nada para cambiarla, manteniéndose en un papel de víctima. En Coaching Transaccional, decimos que se mantienen en un Estado del Yo Niño Sumiso de queja constante sin pasar a la acción. Todo cambio lo ven como una amenaza y un posible peligro que pone en riesgo su seguridad.
En coaching utilizamos el concepto de zona de confort para referirnos a aquella zona en la que nos sentimos seguros, porque nos es conocida y nos resulta previsible. Es un estado mental que nos lleva siempre a pensar, a decidir y a actuar de la misma manera, sin atrevernos a probar cosas nuevas, a hacer actividades diferentes o a arriesgarnos para alcanzar el éxito que tanto deseamos.
Queremos el éxito, pero es mayor el miedo que sentimos a salir de nuestra zona de confort.
En Coaching Transaccional, la persona que renuncia a su éxito por miedo a abandonar su zona de confort, esta actuando desde una combinación de los Estados del Yo Padre Crítico y Niño Sumiso. Es alguien con unas creencias muy limitantes y unes barreras mentales que le mantienen siempre en las mismas rutinas y en los mismos patrones de conducta.
El bucle que nos mantiene en la zona de confort es un diálogo interior entre el Estado del Yo Padre y el Estado del Yo Niño Sumiso que parte de una posición existencial negativa en la que el mundo se ve como algo peligroso y en la que la persona no confía en sus propias capacidades y recursos para salir adelante y arriesgar.
De esta manera, cada vez que alguien anima a la persona a probar cosas distintas, a cambiar de trabajo, a conocer gente nueva y, por ende, que consiga el éxito, su Padre Crítico le recuerda al Niño Sumiso lo peligroso que es el mundo exterior y todas aquellas veces en la que lo ha pasado mal, reforzando esos miedos e inseguridades que mantienen a la persona atrapada en su zona de confort.
.ufef57d48952284d21c78756499557399, .ufef57d48952284d21c78756499557399 .postImageUrl, .ufef57d48952284d21c78756499557399 .centered-text-area { min-height: 80px; position: relative; } .ufef57d48952284d21c78756499557399, .ufef57d48952284d21c78756499557399:hover, .ufef57d48952284d21c78756499557399:visited, .ufef57d48952284d21c78756499557399:active { border:0!important; } .ufef57d48952284d21c78756499557399 .clearfix:after { content: ""; display: table; clear: both; } .ufef57d48952284d21c78756499557399 { display: block; transition: background-color 250ms; webkit-transition: background-color 250ms; width: 100%; opacity: 0.6; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #E67E22; box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -moz-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -o-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -webkit-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); } .ufef57d48952284d21c78756499557399:active, .ufef57d48952284d21c78756499557399:hover { opacity: 1; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #D35400; } .ufef57d48952284d21c78756499557399 .centered-text-area { width: 100%; position: relative; } .ufef57d48952284d21c78756499557399 .ctaText { border-bottom: 0 solid #fff; color: #ECF0F1; font-size: 16px; font-weight: bold; margin: 0; padding: 0; text-decoration: underline; } .ufef57d48952284d21c78756499557399 .postTitle { color: #2C3E50; font-size: 16px; font-weight: 600; margin: 0; padding: 0; width: 100%; } .ufef57d48952284d21c78756499557399 .ctaButton { background-color: #D35400!important; color: #ECF0F1; border: none; border-radius: 3px; box-shadow: none; font-size: 14px; font-weight: bold; line-height: 26px; moz-border-radius: 3px; text-align: center; text-decoration: none; text-shadow: none; width: 80px; min-height: 80px; background: url(https://www.grandespymes.com.ar/wp-content/plugins/intelly-related-posts/assets/images/simple-arrow.png)no-repeat; position: absolute; right: 0; top: 0; } .ufef57d48952284d21c78756499557399:hover .ctaButton { background-color: #E67E22!important; } .ufef57d48952284d21c78756499557399 .centered-text { display: table; height: 80px; padding-left: 18px; top: 0; } .ufef57d48952284d21c78756499557399 .ufef57d48952284d21c78756499557399-content { display: table-cell; margin: 0; padding: 0; padding-right: 108px; position: relative; vertical-align: middle; width: 100%; } .ufef57d48952284d21c78756499557399:after { content: ""; display: block; clear: both; } Lectura relacionada La principal resistencia al cambioLa zona de confort al sernos conocida y previsible, le da a la persona una falsa sensación de seguridad y de control, con lo cual la resistencia al cambio es todavía mayor.
Por tanto, podemos afirmar que las personas que se mantienen en la zona de confort por miedo al cambio, a lo desconocido o al fracaso son personas con una baja autoestima y con muy poca o escasa seguridad y confianza en si mismas. Su vida se encuentra regida por el diálogo interno entre Estado del Yo Padre y Estado del Yo Niño con escasa intervención del Estado del Yo Adulto porque la persona no se siente capaz de ser autónoma y de liderar su propia vida. Normalmente son personas que se mantienen en un papel de víctima y que tienden a ser emocionalmente dependientes.
Su pensamiento está regido por las suposiciones "Y si me despiden" "Y si me pasa algo malo" "Y si me deja mi pareja" "Y si me sale mal" "Y si fracaso..." Estos " Y si..." son nuestros peores enemigos porque nos paralizan y nos dejan bloqueados en una determinada situación, impidiéndonos alcanzar el éxito.
Puede ser que esta situación nos provoque sufrimiento e infelicidad pero dar el salto, arriesgar y enfrentarnos a esos "Y si..." y superarlos nos genera todavía más sufrimiento e incluso pánico, por lo que la persona prefiere quedarse tal como está reafirmando su guión de vida y el dicho de "más vale malo conocido que bueno por conocer".
Detrás de este miedo a lo desconocido, hay una falta de confianza en la propia capacidad de hacer frente a las nuevas situaciones y de resolver los retos que se le vayan presentando.
Pero vivir atrapado en esa zona de seguridad no es vivir porque la persona sufre, se siente estancada, no evoluciona, no crece y nunca logrará el éxito personal y profesional. Esa idea de control es una ilusión, la vida está llena de contratiempos, de imprevistos, de desafíos y tenemos que aceptarlos y desarrollar estrategias para poder superarlos y avanzar porque de lo contrario estaremos siempre en tensión, con un gran estrés que nos puede llevar a la desmotivación, a la apatía y a la depresión.
¿Cómo salir de la zona de confort para alcanzar tu éxito?Los procesos de Coaching Transaccional acompañan a la persona en su proceso de expandir su zona de confort, potenciando su Estado Del Yo Adulto y favoreciendo su autonomía para que tome nuevas decisiones que le permitan afrontar los retos que se le planteen con seguridad y confianza en sí misma, permitiéndole alcanzar el éxito.
.u4ef6ec2b6e0c98246cbbdc9865b81ff3, .u4ef6ec2b6e0c98246cbbdc9865b81ff3 .postImageUrl, .u4ef6ec2b6e0c98246cbbdc9865b81ff3 .centered-text-area { min-height: 80px; position: relative; } .u4ef6ec2b6e0c98246cbbdc9865b81ff3, .u4ef6ec2b6e0c98246cbbdc9865b81ff3:hover, .u4ef6ec2b6e0c98246cbbdc9865b81ff3:visited, .u4ef6ec2b6e0c98246cbbdc9865b81ff3:active { border:0!important; } .u4ef6ec2b6e0c98246cbbdc9865b81ff3 .clearfix:after { content: ""; display: table; clear: both; } .u4ef6ec2b6e0c98246cbbdc9865b81ff3 { display: block; transition: background-color 250ms; webkit-transition: background-color 250ms; width: 100%; opacity: 0.6; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #E67E22; box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -moz-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -o-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -webkit-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); } .u4ef6ec2b6e0c98246cbbdc9865b81ff3:active, .u4ef6ec2b6e0c98246cbbdc9865b81ff3:hover { opacity: 1; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #D35400; } .u4ef6ec2b6e0c98246cbbdc9865b81ff3 .centered-text-area { width: 100%; position: relative; } .u4ef6ec2b6e0c98246cbbdc9865b81ff3 .ctaText { border-bottom: 0 solid #fff; color: #ECF0F1; font-size: 16px; font-weight: bold; margin: 0; padding: 0; text-decoration: underline; } .u4ef6ec2b6e0c98246cbbdc9865b81ff3 .postTitle { color: #2C3E50; font-size: 16px; font-weight: 600; margin: 0; padding: 0; width: 100%; } .u4ef6ec2b6e0c98246cbbdc9865b81ff3 .ctaButton { background-color: #D35400!important; color: #ECF0F1; border: none; border-radius: 3px; box-shadow: none; font-size: 14px; font-weight: bold; line-height: 26px; moz-border-radius: 3px; text-align: center; text-decoration: none; text-shadow: none; width: 80px; min-height: 80px; background: url(https://www.grandespymes.com.ar/wp-content/plugins/intelly-related-posts/assets/images/simple-arrow.png)no-repeat; position: absolute; right: 0; top: 0; } .u4ef6ec2b6e0c98246cbbdc9865b81ff3:hover .ctaButton { background-color: #E67E22!important; } .u4ef6ec2b6e0c98246cbbdc9865b81ff3 .centered-text { display: table; height: 80px; padding-left: 18px; top: 0; } .u4ef6ec2b6e0c98246cbbdc9865b81ff3 .u4ef6ec2b6e0c98246cbbdc9865b81ff3-content { display: table-cell; margin: 0; padding: 0; padding-right: 108px; position: relative; vertical-align: middle; width: 100%; } .u4ef6ec2b6e0c98246cbbdc9865b81ff3:after { content: ""; display: block; clear: both; } Lectura relacionada Cómo abordar el cambioPasos para expandir la zona de confort:
Pensemos que salir de la zona de confort nos ayuda a crecer como personas, a enriquecernos, a vivir nuevas experiencias, a tener nuevas oportunidades, a ser más tolerantes, a ampliar nuestra visión del mundo y a desarrollar todo nuestro potencial, ganando en autoconocimiento, autoestima y confianza en nosotros mismos. Todos ellos factores esenciales para alcanzar nuestro éxito personal y profesionFuente:
Fuente: https://www.emprendices.co/para-alcanzar-el-exito-abandona-tu-zona-de-confort/