Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan David Ordóñez escriba una noticia?

El amargo olvido de las experiencias constructivas

30/03/2023 16:31 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Parece que era tan solo ayer cuando empezamos a leer y ya hagan pasado años, años de olvido y de embarrarla una y otra vez. ¿Cuando aprenderemos a interiorizar nuestros errores?

Parece que han pasado meses desde que me aventuré en el mundo de la lectura. He pasado de leer pequeños cuentos a leer diferentes literaturas que me han llevado desde el mundo de los negocios, la economía, las energías renovables, la filosofía, la autosuperación y hoy me traen hasta el mundo de la política.

Siento que no ha pasado nada de tiempo y ya tengo una montaña de libros que consultaré cuando me dé por recorrer los recuerdos de mi memoria. Hace días lo hice y no recordaba haber leído muchos de los libros que tengo en la biblioteca, sin embargo, sí me acuerdo de muchos de los chats con mis amigos. Esto genera frustración y angustia porque en vez de haber recorrido millas de conocimiento siento que he estado en una caminadora, trotando sin moverme de sitio.

En este punto solo me queda preguntarme ¿Es normal?

Creo que sí, porque somos seres desmemoriados, borramos casi todo e interiorizamos poco. Es un tema de método porque si podemos recordar un mensaje de hace años o una escena fatídica de aquellos libros que nos remesen el alma, podríamos recordar más. Ojalá fuera mi caja negra como la de Funez el Memorioso, que, aunque era un personaje perdido en los detalles vívidos de sus recuerdos, por lo menos no tenía excusa para caer en sus propios errores.

Siento que no ha pasado nada de tiempo y ya tengo una montaña de libros que consultaré cuando me dé por recorrer los recuerdos de mi memoria

Creo que eso nos pasa constantemente y a ese dicho que dice “quién no conoce su historia está condenado a repetirla”, creo que le falta un importante fragmento para ser el dicho más verdadero: “Quien no conoce su historia o la olvida, está condenado a repetirla”.

Esto me pasa con los errores de mi vida. Por desconocimiento u omisión de memoria me han llevado a estar en el punto inamovible de hoy.

Bajarse de la caminadora para avanzar las millas deseadas, ahora parece un camino cansado, triste y frustrante, pues no puedo recuperar la ruta perdida.  

Pero nada, al final, esto, es todo lo que tenemos: mentes que corren con afán desbordante contra el tiempo, que no aprenden las cosas más importantes y se pierden en sus sentimientos encaminados a la pasión del error. Voy a ser más directo, reflejamos contantemente aquello que no queremos ser, caemos en los mismos errores de nuestras relaciones pasadas, lloramos, nos avergonzamos, nos caemos, nos odiamos, criticamos y al final, solo por algunos segundos recordamos y decimos “esto ya nos había pasado”.

Creo que eso nos pasa constantemente y a ese dicho que dice “quién no conoce su historia está condenado a repetirla”

Luego, respiramos, prendemos el motor, olvidamos esta maldita frase para volverla a cagar.  


Sobre esta noticia

Autor:
Juan David Ordóñez (1 noticias)
Visitas:
5230
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.