¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Josecamarillo escriba una noticia?
Bien es sabido el interés turístico que despierta España a nivel internacional. Las cifras de recepción de viajeros en 2013 parecen que romperán todos los récords de los últimos años. A los 57.7 millones del pasado 2012, este año la cifra podría incrementarse en un 2.3% más y llegar hasta los 60 millones . Por el momento se han registrado casi 59 y tenemos prácticamente un mes entero para que España pueda recibir un millón más y completar así esa cifra redonda que supondría un completo éxito para el sector turístico.
Han sido muchos los motivos que han hecho de 2013 un año inolvidable. Entre algunos de ellos ha estado el turismo deportivo, que ha atraído a España a más de 9 millones de viajeros . Son sobre todo los hombres (56.2%), los que optan por nuestro país para realizar actividades deportivas frente a un 43.8% de mujeres.
Los datos tan positivos que creen, habrá de 2013 se han debido sobre todo al incremento de viajeros que se ha producido entre enero y octubre de este mismo año. Y es que en ambas fechas ha habido un total de 54, 29 millones de turistas extranjeros, una cifra que se ha incrementado este año en un 4, 8% con relación a 2012.
A pesar de estas más que positivas noticias sobre el turismo internacional en España, hay un "pero" del que nadie habla. Y es que cada vez estos viajeros gastan menos. Las visitas de extranjeros, han dejado en España más de 45.000 millones de euros , una cifra que, aunque pueda parecer voluminosa, esconde un dato nada positivo . Los turistas gastan al día una media de 82.5 euros, una cifra que se ha reducido en un 1% con respecto a pasados años.
Otro número que ha de tenerse en cuenta es que a pesar de la numerosa cifra de viajeros internacionales que llegan a España, aún se sigue reduciendo la cantidad de viajeros españoles que deciden quedarse en el país a pasar sus vacaciones. Las reservas nacionales continúan registrando mínimos históricos.