¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?
La Gran Barrera de Coral de Australia está pasando por la peor decoloración registrada hasta hoy, el calentamiento global es el responsable del daño en esta maravilla de la naturaleza
Al menos, el 35% de los corales del norte y centro de la Gran Barrera australiana han muerto o están en peligro de morir, debido a un blanqueamiento muy raro y grave, anunció un grupo de científicos.
Vista aérea de un arrecife de coral blanqueado entre Cairns, Australia, y Papúa, Nueva Guinea. (Foto: EFE/ ARC)
La evaluación es el resultado de meses de vigilancia aérea y submarina de esta joya clasificada como Patrimonio de la humanidad, que en marzo sufrió considerablemente por el calentamiento del agua.
El profesor Terry Hughes, experto en arrecifes coralinos de la Universidad James Cook de Townsville, en el estado de Queensland, dijo que el calentamiento global está haciendo estragos en uno de los sitios más emblemáticos de Australia.
“Hemos descubierto que, en promedio, el 35% de los corales están muertos o muriendo en 84 arrecifes estudiados en las secciones centro y norte de la Gran Barrera, entre Townsville y Papúa, Nueva Guinea”, dijo en un comunicado que firmaron también tres importantes universidades.
“Es la tercera vez en 18 años que la Gran Barrera de Coral pasa por una grave decoloración vinculada al calentamiento global, y el episodio actual es mucho más extremo de lo que habíamos medido antes.”
Se necesita una década para que el coral se recupere, “pero tomará mucho más tiempo encontrar los más grandes y más antiguos corales que murieron”, añaden los científicos.
Fenómeno de muerte regresiva, el blanqueo es la decoloración de los corales causado por el aumento de temperatura del agua, que expulsa a las algas simbióticas, conocidas como zooxanthellae, que dan al coral su color y nutrientes.
Los arrecifes pueden recuperarse si el agua se enfría, pero también pueden morir si el fenómeno persiste.
En su sitio de internet, el Centro ARC de Estudios de Arrecifes de Coral publica fotografías comparativas que muestran el mismo arrecife, completamente blanco en febrero, luego totalmente colonizado y desaparecido bajo las algas en abril.
Además del calentamiento global, la Gran Barrera se ve amenazada por los escurrimientos agrícolas, el desarrollo económico y la proliferación de Acanthasters, espinosas estrellas de mar que destruyen los corales.
El lugar de 345, 000 kilómetros cuadrados evitó por poco, que la UNESCO lo colocara en 2015 en su lista de sitios en peligro de extinción.
Un portavoz del Ministro de Medio Ambiente, Greg Hunt, aseguró a mediados de mayo que el gobierno lucha más que “nunca” para proteger el sitio.
Sin embargo, se supo la semana pasada que Canberra había intervenido a fin de obtener todas las referencias de Australia, incluyendo la Gran Barrera de Coral, para que fueran retiradas de un informe de la ONU sobre los estragos mundiales del calentamiento global en los sitios de Patrimonio Mundial.