Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Una bacteria asesina del olivo, detectada en las islas Baleares

03/02/2017 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Una bacteria asesina que ha infectado a miles de olivos en Italia fue detectada en las islas Baleares, donde las autoridades toman medidas para combatirla, informó este viernes un responsable del Gobierno regional.

"El número de positivos que tenemos es muy elevado", por lo que todo el archipiélago fue declarado como zona afectada por Xylella Fastidiosa, indicó el director del departamento de agricultura balear, Mateu Ginard.

Las exportaciones de plantas quedaron prohibidas para impedir que la bacteria se propague por España, primer productor mundial de aceite de oliva.

La Xylella Fastidiosa, introducida en el sur de Italia en 2013 y también detectada en Francia, no había sido encontrada hasta este momento en España.

La bacteria fue detectada en octubre del año pasado durante un inspección ordinaria en un cerezo de un vivero en la isla de Mallorca, y luego las autoridades encontraron otras plantas infectadas. Más pruebas revelaron su presencia en la isla vecina de Ibiza.

Más sobre

Las autoridades decidieron entonces implantar un protocolo de erradicación, que consistió en destruir las plantas afectadas así como aquellas en un radio de 100 metros, que podrían también haberse infectado. En total, más de 1.900 plantas fueron destruidas.

Hasta ahora, las cepas de la bacteria que han afectado al turístico archipiélago español son menos agresivas que la detectada en Italia, donde murieron un millón de olivos.

Pero Ginard dijo que las cepas aún deben estudiarse más. En todo caso, fueron descubiertas en plantas salvajes "fuera de zonas de cultivo", dijo a la AFP.

Las autoridades detuvieron por el momento el protocolo de erradicación, para evitar destruir más plantas alrededor de especímenes infectados, lo que podría desembocar en un "desastre" ambiental en el archipiélago, agregó Ginard.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6901
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.