Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?

Los beneficios de la fruta seca

04/12/2017 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Aportan calorías pero balanceándolas con el menú diario no engordan en la cantidad adecuada

Por: Massimiliano Russano

La Gran Época, Italia

frutta-secca-proprieta-e-benefici

Frutas secas. (foto: Epoch Times Italy)

Sabrosas y deliciosas, las frutas secas son un alimento que se consume en muchos platillos italianos, desde una simple merienda hasta como aperitivos, ya sean cacahuates, pistaches u otras. Los médicos las recomiendan incluso en regímenes de adelgazamiento, a pesar de su alto contenido calórico.

Para ilustrar sus beneficios y para aclarar su uso común en la dieta, La Gran Época entrevistó a  Giuliano Parpaglioni, biólogo nutricionista con maestría en Nutrición Humana.

Dr. Parpaglioni, la fruta seca tiene muchas calorías, ¿entonces engorda?

Las frutas secas aportan muchas calorías, alrededor de 600-700 por cien gramos, pero esto no significa que lo engorde, en las cantidades correctas y balanceándolas con el resto del menú diario es posible consumirlas sin ningún problema.

Muchos nutricionistas las recomiendan en las dietas para adelgazar. ¿Puede explicar por qué, si tienen muchas calorías?

En realidad, es muy útil en las dietas para perder peso: ayuda a aumentar el contenido de minerales y vitaminas, a elevar el recuento total de calorías que de otro modo podría ser demasiado bajo, y es una merienda capaz de eliminar el hambre de manera nutritiva.

¿Cuáles son los beneficios?

Como se mencionó, contiene muchos nutrientes importantes. Por ejemplo, las almendras son ricas en calcio, los pistaches en hierro (su asimilación se mejora cuando se asocia con la fruta), la fruta seca es una buena fuente de omega-3, los ácidos grasos antiinflamatorios por excelencia. Incluso las semillas tienen más o menos la misma calidad y pueden considerarse como frutas secas desde el punto de vista calórico, como las semillas de calabaza o las de girasol.

¿Hay condiciones especiales en las que es mejor no consumirlas?

Están contraindicadas en caso de alergias, pero en general están al alcance de la mayoría de las personas.

¿Cuantas porciones diarias debe consumir un individuo promedio?

La porción base es de 20-30 gramos, o un puñado. Dependiendo de la cantidad total de calorías puede pensar en consumir más o menos, balanceándola con otras grasas como el aceite.

La fruta seca contiene grasas “buenas”. Pero, ¿qué son y por qué se consideran de esa manera?

Con esta expresión, se entiende generalmente a las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, y la fruta seca es rica en éstas. Las grasas se dividen en grasas saturadas, generalmente derivadas de productos de origen animal, y grasas no saturadas. Estas últimas proceden principalmente del reino vegetal y se asocian a un menor riesgo de enfermedades cardiacas si están presentes en mayores cantidades en comparación con las grasas saturadas, o incluso se relacionan a una mejora en los factores de riesgo. Por ejemplo, el aceite de oliva extra virgen contiene el llamado ácido oleico, que es monoinsaturado y mejora los niveles de colesterol en la sangre.

De hecho, el exceso de grasa poliinsaturada provoca inflamación, y es muy fácil consumirlas en cantidades excesivas, si elige, por ejemplo, un aceite de semilla o aceite de maíz. La principal fuente de grasas poliinsaturadas debe ser sólo de frutos secos (porque cantidades limitadas también aportan otros nutrientes), y el aceite de oliva extra virgen se debe utilizar principalmente como aderezo, por eso los nutricionistas usamos a menudo esta combinación.

Versión original: http://epochtimes.it/news/i-benefici-della-frutta-secca/

Traducido del italiano al español: Lucía Aragón

 


Sobre esta noticia

Autor:
Lucia Aragón (1263 noticias)
Visitas:
8493
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.