¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
El Rábano negro (no confundir con los rábanos "tradicionales") es un vegetal que se emplea desde tiempos milenarios para tratar diversos tipos de afecciones, al estilo de los remedios caseros y naturales. La forma más habitual de consumirlo es extrayendo su zumo y bebiéndolo a diario. El nombre científico del rábano negro es Raphanus sativus. Veamos algunas de sus propiedades y beneficios.
Propiedades del rábano negro¿Te preguntas para qué sirve el rábano negro? Este puede ser un vegetal realmente completo y del cual puedes aprovechar muchas cosas. Es perfecto para la digestión, el hígado y los riñones. Pero también para el pelo o la piel. Descubre a continuación 7 geniales propiedades del rábano negro.
1. Para el hígadoEn primer lugar, el rábano negro es muy habitualmente empleado para problemas hepáticos y digestivos en general. Es considerado muy útil para "migrañas hepáticas" y también para dispepsias, inconvenientes biliares y hasta incluso hepatitis. Se emplea muchísimo para esta clase de inconvenientes, tanto consumido como zumo, pero también en medicinas, suplementos y extractos. Un gran hepatoprotector.
2. Para el colesterolEl rábano negro se encuentra dentro del grupo considerado de hierbas para el colesterol, ya que ayuda al hígado a procesar de mejor forma las grasas. Además, es un vegetal que tiene buen contenido de fibra, algo que siempre es importante a la hora de combatir el colesterol.
3. Para la pielSe usa tanto de forma interna como externa para la piel. Por dentro, se toma su zumo, que te ayudará a limpiar el hígado y hacer que tu cutis se vea mejor. Por fuera, se puede aplicar en mascarillas, resultando ideal para quitar manchas y eczemas.
4. Para los riñonesEl rábano negro tiene un excelente poderío a la hora de combatir infecciones e inconvenientes de similares características. Si estás sufriendo de cistitis, por ejemplo, puedes consumir zumo de rábano negro para que todo vuelva a la normalidad lo antes posible.
5. Para la digestiónEl rábano negro, sea en una comida, en zumo o el formato que sea, te va a resultar genial para tener una buena digestión. Es enzimático y favorece, como ya has visto, la función hepática. Muy favorable para quienes tienen digestión pesada.
6. Para el cabelloFunciona en un nivel similar a lo que acontece con la piel. El rábano negro, en este caso, se puede usar por dentro y por fuera para que te aporte sus beneficios. ¡No te lo pierdas bajo ningún motivo! Verás que además de hacerte ver mejor el cabello, lo fortalece y evita su caída.
7. Para la respiraciónTambién el rábano negro es considerado útil para algunos trastornos respiratorios (asma, bronquitis, tos). Es normal. Tiene un efecto similar al que tiene el jengibre, ayudando a los bronquios, aclarando la garganta y combatiendo afonías, entre otras cosas.
Cómo preparar rábanos negros¿Te gustaría aprovechar ahora los beneficios del rábano negro? Entonces préstale atención a estas recomendaciones de consumo.
Muy bien. Ya sabes para qué sirve el rábano negro y ya está todo dado para que sigas descubriendo más acerca de algunas plantas de la misma familia que pueden ofrecerte geniales propiedades.