¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
La imagen del presidente Mauricio Macri está en caída y atraviesa su peor momento desde que asumió en diciembre pasado, pero los argentinos mantienen expectativas moderadas, según una encuesta de opinión divulgada el domingo.
El sondeo de la encuestadora Management & Fit (M&F) muestra que la inflación y el alza de tarifas encabezan las mayores preocupaciones de los argentinos, por delante de la inseguridad, la corrupción y la desocupación.
"Hoy, transcurridos ya más de cinco meses de este nuevo gobierno, la pérdida de capital político del presidente Macri ha sido, de acuerdo a nuestros sondeos, de seis puntos y medio en cuanto a la aprobación de su gestión y poco más de siete puntos de su imagen personal", afirmó Mariel Fornoni, directora de M&F, en una columna de opinión en el diario Clarín.
Aunque son más los que aprueban (44, 1%) que los que desaprueban (42, 5%) la forma de conducir el país de Macri, el mes anterior esas variables se ubicaban en 45, 8% y 41%, respectivamente, según la encuestadora.
Fornoni sostuvo que las expectativas de los argentinos "se han moderado, quizás a la espera del ansiado segundo semestre".
Macri, líder de una alianza de centro-derecha, reitera que Argentina atraviesa su peor momento pero que en el segundo semestre comenzará la recuperación y se frenará la inflación, que acumuló 20% entre enero y abril, récord de la última década.
"La opinión pública sigue apostando a la figura del Presidente pensando que después del esfuerzo colectivo podría estar lo mejor por venir", agregó Fornoni.
Sobre los 4.000 encuestados, 24, 7% dijo que el incremento de los precios es el principal problema, mientras que para el 19, 2% es el alza de tarifas del gas, electricidad y agua corriente.
Por detrás figuran la inseguridad (16, 0%), la corrupción (14, 4%), la desocupación (11, 1%) y la pobreza (9, 2%), seguido de lejos por el narcotráfico (2, 6%).
Un 50, 5% de los encuestados se dijeron "muy afectados" por el alza de tarifas pero casi el 36% se consideró "poco" o "nada afectado".
El gobierno de Macri dispuso aumentos de entre 200% y 700% en los precios de la electricidad, el gas y el agua, con el argumento de que estaban retrasados por la administración de la expresidenta de centroizquierda Cristina Kirchner (2007-2015).
Las provincias patagónicas, donde durante el otoño e invierno las temperaturas se mantienen bajo cero, se revelaron la semana pasada contra el aumento del gas que, según denuncias, llegaron hasta 1.800%, tras lo cual el gobierno puso un tope de incremento de 400% para los hogares, medida considerada insuficiente por los gobernadores.
En tanto, un 41, 9% percibe que el desempleo "aumentó mucho" desde diciembre, el 22% consideró que creció poco, y el 28, 4% estimó que no aumentó o bajó.
Según las centrales obreras, desde diciembre hubo unas 155.000 cesantías, una cifra que el gobierno pone en duda.