¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alguada escriba una noticia?
Como te he dicho en otros artículos anteriores, la elección del hosting es una de las más importantes que debes tomar en la tarea de gestionar tu sitio web. El servicio que elijas tendrá una implicancia directa en factores muy importantes que hacen a la experiencia de navegación del usuario.
Quizá podamos pensar que la elección del hosting es "para toda la vida". Por supuesto que no es así y pueden darse casos en los que debamos cambiar de servicio o plan. Aquí voy a contarte cinco de las situaciones más comunes en las cuales, a mi criterio, deberías plantearte el cambiar de servicio.
Vídeo para saber cuándo cambiar de hosting WordPress 1. Tiempo de inactividadMuchos proveedores suelen ofrecer planes con un 99% o hasta un 99, 9% de tiempo activo. Sin embargo esto puede no ser siempre cierto, es importante comprobar los tiempos caídos de cada servicio. Por más que haya servicios con tiempos inactivos pequeños, sin dudas serán mejores quienes no los tengan.
2. La seguridadHoy en día los temas de seguridad son algo de todos los días. Son sumamente comunes los intentos de intrusión y hackeo en WordPress, por lo que contar con un servicio que refuerce nuestra seguridad lo más que se pueda es algo muy importante. Ningún plan es 100% seguro, pero si encontramos uno más robusto que otro mejor.
3. Disponibilidad del soporte técnicoSeguramente todos los servicios de hosting nos ofrezcan un soporte técnico. Pero algunos tendrán más tiempos de atención que otros o más vías de comunicación distintas. Mi recomendación es elegir un servicio que cuente con soporte permanente, las 24 horas del día durante todo el año, ya que los improvistos no tienen hora. Cuantas más vías de comunicación tengamos, mejor.
4. Calidad del soporte técnicoAcompañando el punto anterior, tenemos otro factor tan importante como es la calidad de su servicio, el tiempo de respuesta y el tipo de asistencia que nos brindan. Hay servicios que se limitan a asesorarnos en temas exclusivamente de alojamiento web, mientras que otros incluyen específicamente el caso de hosting en WordPress.
5. Tiempo de carga de nuestro sitioSabido es que el público de Internet es cada vez menos paciente y espera menos tiempo por lo que busca. Al haber tal cantidad y variedad de sitios web, es fácil abandonar uno e ir en busca de otro por una razón tan simple como una larga espera. Los planes de hosting compartido (seguramente los que elijamos nosotros), pueden mostrar grandes sobrecargas en algunos momentos, lo que se traduce en largas esperas. Es importante estar atento a ello, ya que un tiempo de unos 10 segundos significaría el abandono de la mayoría de las visitas en ese momento.
Mi recomendaciónPara ir a sugerencias concretas voy a mencionarte dos servicios:
El artículo Cuándo cambiar de hosting WordPress es necesario ha sido publicado en Alguada.