Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Los "cascos blancos" felicitan a Colombia por su premio Nobel

07/10/2016 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El coordinador de la organización siria de los "cascos blancos" felicitó este viernes al presidente colombiano por ganar el premio Nobel de la Paz, que muchos consideraban que podría ser otorgado a esta red de rescatistas.

Los 'cascos blancos', oficialmente llamados Defensa Civil, son una organización que se declara apolítica y participa en las tareas de socorro en las zonas sirias en manos de la oposición.

Poco después del anuncio, un voluntario murió cuando salió a trabajar en los rescates tras un bombardeo en el sur de Siria, indicó el grupo.

"Mahmud al Muhamd murió hoy en Dara al movilizarse tras los bombardeos contra los civiles que salían de la plegaria del viernes", dijo el grupo en Twitter.

image

El coordinador de la red de voluntarios, Raed Saleh, dijo a la AFP que el grupo había estado esperando recibir el premio, que fue otorgado al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, por sus esfuerzos a la hora de resolver el conflicto más largo que ha tenido el continente americano.

"Queremos felicitar al ganador del premio y esperamos que haya paz para todo el pueblo colombiano", dijo Saleh vía telefónica desde Turquía.

"Para nosotros, salvar una vida sigue siendo el premio más importante que podemos recibir", agregó. "Un éxito así nos hace más ricos que cualquier otro premio", agregó.

Más sobre

El grupo, compuesto por cerca de 3.000 voluntarios ha ido ganando poco a poco notoriedad por los videos captados donde se los ve trabajar en misiones de rescate sobrecogedoras por el dolor humano que muestran, e impresionantes por la valentía que muestran los agentes.

La red de voluntarios se hizo conocida por la opinión pública mundial, cuando logró rescatar, tras 12 horas de trabajo, a Mahmud, un bebé de dos meses que estaba atrapado en Alepo en julio de 2014.

Para Saleh el avance en Colombia le da optimismo.

"Da esperanza de que en el futuro sea nuestro turno", para tener paz en Siria, donde más de 300.000 personas han muerto desde el inicio del conflicto en 2011.

"Nos hubiera gustado tener el premio, porque hubiera sido un gran empuje para todos los rescatistas", indicó Saleh, quien agregó que este grupo "se congratula" de la cantidad de apoyo internacional que recibe.

Los "cascos blancos" operan en territorio rebelde --afirman tener prohibido trabajar en zonas bajo control del gobierno, pese a que reivindican ser neutrales-- y suelen ser los primeros en llegar a los sitios que acaban de ser bombardeados, para ponerse a excavar, a veces sólo con sus manos, en busca de supervivientes atrapados bajo los escombros.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3824
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.