¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cdlo escriba una noticia?
La tensión que generan los partidos de la selección incrementará las situaciones de estrés de forma notable en los seguidores
Lo llaman el deporte rey pero también es el rey en cuanto a las situaciones de estrés y ansiedad que provoca en los aficionados, especialmente en citas importantes como la de este verano. Según los especialistas de Co&Co Training, basados en experiencias con eventos futbolísticos similares, los casos de estrés en los aficionados al fútbol crecerán un 30% durante la Eurocopa que se celebrará en múltiples sedes.
Los seguidores de la selección ya conocen momentos de mucha tensión y estrés con partidos que llevan a la prórroga, como el partido que sirvió para que España se proclamara Campeona del Mundo en Sudáfrica hace más de una década.
Valle Molinero, Psicóloga y Co-Directora de Co&Co Training, indica al respecto que “la tensión que genera el fútbol puede desembocar en episodios de estrés nervioso que llevan a un incremento en el ritmo cardíaco, elevado nivel de pulsaciones y dificultad para respirar correctamente. Antes era exclusivo del hombre pero cada vez más mujeres pasan por esta tensión debido al creciente interés que está despertando”, expone.
Los momentos de mayor tensión y donde se producen la mayoría de episodios de estrés o ataques de ansiedad son los finales de partido en los que el aficionado ve que su equipo pierde y queda poco tiempo para empatar, la prórroga, los penaltis y todo ello se ve incrementado en función de la ronda o partido que se esté disputando.
La respiración se convierte en el compañero de equipo esencial a la hora de controlar los efectos del nerviosismo y el estrés
El mejor compañero de equipo en estos momentos es la respiración tal y como indican las responsables de Co&Co Training.
Concentrarse en la respiración, acompasarla para tratar de que sea una respiración abdominal y no torácica o clavicular es más que necesario.
También recomiendan realizar ejercicios específicos de respiración abdominal como el de inspirar y expirar con la mano en el abdomen y comprobar si ésta se mueve para confirmar que lo estamos haciendo correctamente.
Mantener un control de la frecuencia cardíaca a la vez que se realizan estos ejercicios con el fin de evitar momentos de excesiva tensión es importante. Las app que incorporan los teléfonos móviles o smartwatches facilitan esta labor.
Una última recomendación para el aficionado al fútbol propenso a ataques de ansiedad o episodios de estrés, es la de iniciar un entrenamiento de biofeedback que permita controlar las variables que entran en juego cuando se producen los momentos de mayor tensión.
Los partidos que llegan a la prórroga y los penaltis disparan la tensión y se producen episodios de mucho estrés y ansiedad