¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Notips escriba una noticia?
El jefe de Estado mandó a retirar al embajador de Venezuela en la nación neogranadina así como a todos los altos funcionarios asignados en ese país
CARACAS.- Las acusaciones según las cuales el Gobierno de Venezuela entregó armamento a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) fueron el detonante que obligó al presidente Hugo Chávez a ordenar, la noche de este martes, la congelación de las relaciones con el vecino país, así como el retorno del embajador venezolano y de todos los altos funcionarios asignados en la citada nación.
Alegó que al citado armamento (que supuestamente el Gobierno venezolano habría comprado a Suecia) fue clonado. “Le cambiaron una chapita y pusieron que venían de Venezuela y eso es todo”.
No dudó en advertir que en el caso de que se produzca una nueva agresión contra el país se “expropiarán todas las empresas colombianas que estén en Venezuela (...) Eso viene (...) vamos a meterle el ojo a esas empresas”.
Importaciones
El vicepresidente colombiano, Francisco Santos, anunció el lunes -a una emisora de radio- la incautación a las Farc de estos equipos militares comprados por Venezuela a un país europeo.
“Ese Gobierno (el de Colombia) da vergüenza, está dirigido por irresponsables de la más grande calaña que yo nunca he visto”, dijo Chávez, al tiempo que instó al ministro de Alimentación, Félix Osorio, a sustituir las importaciones colombianas “porque no son imprescindibles, pues esos productos pueden conseguirse en Bolivia, Brasil o Ecuador”.
En este sentido, Chávez -quien ayer cumplió 55 años de edad- pidió la revisión de las inversiones colombianas en Venezuela así como la situación de la Embajada de Colombia en Caracas.
“Vamos a sustituir importaciones desde Colombia, no son imprescindibles las importaciones con Colombia. Revisen las inversiones de Colombia en Venezuela, pudiéramos cerrar ese gasoducto, no es imprescindible el gas que viene de Colombia”.
Entre finales de 2007 y comienzos de 2008 el Ejecutivo amenazó con romper las relaciones comerciales, sin embargo, diversos encuentros con autoridades neogranadinas lograron aminorar la tensión.
El presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano-Colombiana (Cavecol), Daniel Montealegre, se mostró preocupado por el anuncio presidencial, por lo que pidió prudencia a las autoridades de ambas naciones para solventar esta nueva crisis diplomática. Pidió que no sean cerradas las aduanas fronterizas.
Las relaciones con el gobierno de Álvaro Uribe se han visto afectadas desde el anuncio realizado por Bogotá sobre un futuro acuerdo con Estados Unidos para otorgarle el uso controlado de bases militares.
Chávez señaló ayer que cuando asumió el poder, el comercio con Colombia producía un mil millones de dólares, no obstante, el año pasado cerró en $7 mil 300.
El ex embajador de Venezuela en la Organización de Naciones Unidas, Milos Alcalay, refirió que aunque “técnicamente” las relaciones diplomáticas no han sido interrumpidas “este tipo de amenazas son todavía más graves”. Sostuvo que las órdenes presidenciales son parte de “una dialéctica de confrontación (...) una diplomacia espectáculo cada vez más aguda que no refleja el tono institucional de la Constitución”. Indicó que antes de ordenar el retiro de la misión diplomática, el Gobierno ha debido responder a Suecia el por qué las armas vendidas a Venezuela les fueron incautadas a la guerrilla.
Banca petrolera
El jefe de Estado, Hugo Chávez, anunció que la estatal Pdvsa iniciará la creación de un banco subsidiario para sustentar proyectos de cooperación con otros países. El modelo a seguir para crear la institución financiera es el aplicado por la entidad rusa Gazprom Bank. Por otro lado, el primer mandatario aprovechó ayer el Consejo de Ministros para indultar a 28 reos.
Fuente: el tiempo