¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
Y la Biblia dijo: “…y los ciegos verán” lo que se tenía por una promesa del libro sagrado resulta que es realidad gracias a los científicos del fabuloso MIT de Massachusetts
Un grupo de científicos podría estar a punto de desarrollar una cura para la ceguera después de haber logrado regenerar la córnea en condiciones de laboratorio. Este gran avance en la investigación con células madre permitió a los investigadores regenerar el primer tejido conocido de una célula madre adulta.
El estudio, realizado por especialistas del Instituto de Investigación del Ojo y el Oído de Massachusetts, EE.UU. (el fabuloso MIT), demuestra que este logro podría ayudar a revertir la principal causa de ceguera.
Los científicos dicen que su trabajo ofrece esperanza para las víctimas de quemaduras, pacientes con lesiones causadas por sustancias químicas y personas con enfermedades degenerativas de los ojos.
Los científicos han identificado una forma de mejorar la regeneración de tejido de la córnea humana para restaurar la visión usando una molécula conocida como ABCB5, que actúa como un marcador para las complejas células madre limbares, que son muy difíciles de conseguir. La investigación, publicada en la revista 'Nature', es también uno de los primeros ejemplos conocidos de la construcción de un tejido de células madre derivadas de un ser humano adulto.
Hay esperanza incluso para los grandes quemados con ácidos o por degeneración del globo ocular
Las células madre de limbares se encuentran en el epitelio limbal basal del ojo, o limbo, y ayudan a mantener y regenerar el tejido corneal. La pérdida, de ese tejido debido a una lesión o enfermedad, es la principal causa de ceguera.
Anteriormente, los trasplantes de tejidos o células se han utilizado para ayudar a la regeneración de la córnea. Pero hasta ahora no se sabía con certeza si había células madre limbares en los injertos y los resultados no habían sido consistentes.
Las células madre limbares son muy escasas, y el éxito del trasplante depende de estas células
En el nuevo estudio los investigadores fueron capaces de utilizar anticuerpos para detectar la ABCB5 con el fin de identificar las células madre en los tejidos de donantes humanos muertos y utilizarlos para regenerar córneas humanas anatómicamente correctas, totalmente funcionales en ratones.
El doctor Bruce Ksander, coautor del estudio, quien trabajó junto al doctor Paraskevi Kolovou, dijo que "las células madre limbares son muy escasas, y el éxito del trasplante depende de estas células", según lo cita 'Daily Mail'.
"Este hallazgo hará que sea mucho más fácil restaurar la superficie de la córnea", agregó.