¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Enrique López... Gerenciando Vidas escriba una noticia?
De alguna manera u otra hemos oído en cualquier momento que hay que Aprender. Aprender qué, cómo y cuándo. Para responder estas interrogantes, se debe primeramente saber algo más allá del tema como tal, es así como podemos controlar y dominar ese torbellino de confusiones
Bienvenidos al GRUPO Gerenciando Vidas…Con Enrique López
Queridos Hermanos y Apreciados Amigos…Sé Gerente de Tu Vida
Hoy les voy a comentar sobre Cómo Educar La Mente
De alguna manera u otra hemos oído en cualquier momento que hay que Aprender. Aprender qué, cómo y cuándo. Para responder estas interrogantes, se debe primeramente saber algo más allá del tema como tal, ya que podríamos estar cayendo en un torbellino de confusiones generado por un sin número de conceptos disfrazados de conocimientos desconocidos, es decir, de conocimientos no entendidos. Para educar nuestra mente, no es suficiente conocer, también hay que entender ese conocimiento para así poder aplicarlo sacándole el mayor provecho y dándole el mejor uso. Ahora, para poder ser un educador eficiente de tu mente, se tiene que contar por lo menos, con una idea clara y sencilla de la forma cómo funciona ésta.
Para ello, contamos con el apoyo y la asistencia de varias ciencias o de conocimientos académicos, así como también de conocimientos no académicos o experienciales, ambos importantes.
Una cosa de la que debemos empezar a ser conscientes, es que siempre hemos estado educando la mente de forma inconsciente, bien sea la nuestra o la de otros. Ya es hora de empezar a realizar ciertos ajustes necesarios para encaminarnos hacia la excelencia. Para ello, voy a emplear a la Programación Neuro Lingüística (en sus siglas en español PNL), como estudio, herramienta, técnica, método, modelo y cualquier otro sinónimo que se adapte al tema aquí planteado.
Qué significa Programación Neuro Lingüística PNL, significa, que todos los pensamientos sin excepción están formados de palabras, lenguajes y a su vez, éste lenguaje califica y describe en palabras todo lo que nos rodea, siendo estas palabras las que viajan como mensajes a través de las neuronas, una vez repetido esta acción de palabras con frecuencia se van convirtiendo en programas y por lo tanto instalándose en la mente. Son estos programas instalados los que producen emociones y dirigen el comportamiento y reacciones en las personas.
Por lo tanto Programación Neuro Lingüística PNL, viene siendo el estudio de nuestros patrones mentales, ésta nos permite conocer e identificar los procesos mentales que realizamos para la codificación de información, cambiar la forma de pensar y por ende la de actuar.
Durante el prolongado desarrollo de la vida, hemos estado instalando un gran número de programas mucho antes de nacer. Al principio estos programas fueron instalados por nuestros padres, abuelos entre otros familiares; seguidamente por los maestros de escuela, amigos y la información recibida a través de los medios de comunicación. Todo esto lo aceptamos sin darnos cuenta o inconscientemente si nos favorecen o nos dañan. También hay otros que son instalados por cada uno de nosotros mismos, pudiéndose dar el caso que todos no sean tan buenos.
Con la PNL podemos percibir de manera mucho más clara los propios programas de cada uno, así como también los de los demás.
Un Programa instalado, es ese hábito, costumbre o rutina en la forma de pensar, sentir y actuar que manifestamos y por lo tanto nos damos a conocer ante los demás. Es así como nos perciben en nuestros entornos.
Con estos párrafos introductorios, nos queda mucho más claro cómo es ese proceso de Educar la Mente.
Es a través de Los sistemas Representacionales que conocemos, reconocemos y filtramos todas nuestras experiencias de vida. Siempre hemos percibido, aprendido, memorizado y recordado por medio de los Cinco Sentidos o Sentidos Externos, es decir, vista, oído, olfato, gusto y tacto. Es así como archivamos todas lo experimentado, con esa diversidad de combinaciones a las cuales se les conoce como modalidades. Cada evento vivido, trae consigo sus características propias, específicas y únicas, es así como los guardamos una vez codificados todos sus elementos.
Debemos ser y estar conscientes que siempre...siempre...siempre hemos estado Educando La Mente
Luego de haber codificado la información, contamos con una opción más, que es la de enriquecerla al momento que le agregamos matices específicos en cada una de las modalidades perceptivas. Como ejemplo expongo lo siguiente: En la Modalidad Visual, podemos aumentarle la luz, brillo y color a la imagen visual así como también disminuir toda esa intensidad de luz, brillo y color. En el caso de la Modalidad Auditiva, se le puede aumentar o disminuir el volumen, también podemos hacer que sea agudo, grave, suave, armónico o brusco. Esto depende de cómo se esté codificando en la mente. Si lo recordado es sensitivo o kinestésico (olfato, gusto o tacto), es decir olor, sabor o contacto, son estos los matices o detalles como están gravados en la memoria y por ende es así mismo como los vamos a recordar.
¿Para qué nos puede ser de utilidad todo lo antes expuesto? Disponer de esta información, nos va a servir para que tomemos en cuenta que todas las modalidades (percibir por medio de los sentidos externos), viene siendo la manera de cómo aprendemos y recibimos información, con el detalle de que no la podemos cambiar por más que lo intentemos. En lo que si podemos tomar acciones para cambiar es en los matices o detalles que incluimos en cada una de las modalidades al momento de la codificación. A estos matices y detalles es que llamamos submodalidades. No se puede cambiar la experiencia, pero si podemos alterar las submodalidades para nuestro beneficio. No es lo mismo observar una imagen agradable con luz, brillo y colores vivos, que ver algo desagradable con mucha luz, brillo y color. Es evidente que la reacción en cada caso es diferente, generando emociones unas gratas y otras no tanto.
Es el mismo proceso de codificación informativa en cada una de las modalidades y el empleo adecuado de las submodalidades (detalles-matices) ya queda bajo responsabilidad de cada quien para su propio beneficio, claro está que para ello hay que prepararse o estar preparado conscientemente.
Como ejercicio, podemos pasearnos por cada uno de los sentidos externos para así observar y ser conscientes de lo aquí expuesto.
Como Experto en Programación Neuro lingüística PNL, les manifiesto que todos contamos con la oportunidad de darnos cuenta cómo exactamente codificamos o registramos la información que percibimos primeramente y en segundo lugar les digo que también podemos cambiar las submodalidades que nos molestan e incomodan, causando desagrado.
Metáfora: “El problema no es tanto el monstruo, sino el cómo lo percibo, codifico y registro”. Si a éste monstruo le coloco colores en tonos pasteles, lo alejo de mi campo visual, opaco su brillantes, y pongo música agradable, pues éste inmediatamente empezará a ser un personaje amigable, produciendo respuestas emocionales y de sensaciones totalmente diferentes a las anteriores.
Las ventajas de Educar la Mente, es que vas a conocer todos los beneficios que esta aporta, y el beneficio es que vas aprender a utilizarlos para Fomentar tu Creatividad, Emprender con Éxito, Mejorar tus Habilidades como: Aumentar tu Eficacia, Aumentar la Responsabilidad, Manejar el Stress, Ejercitar la Memoria; también aprenderás a: Enseñarle a tu Mente como cumplir objetivos enfocándote en tareas específicas por orden de importancia, el empleo y uso del lenguaje Asertivo y mantener la dirección acertada, determinada y definida para cumplir los objetivos.
Hasta la Próxima y BUEN PROVECHO PARA EL ALMA
Enrique López…Gerenciando Vidas.
Escritor y Autor del libro “Sé Gerente de Tu Vida”. Experto en PNL, Comunicación, Liderazgo y Resolución de Conflictos, Creador de Contenidos y Desarrollador de Programas y Actividades en la temática de Autoayuda y Ecología Mental para el Desarrollo Humano, Crecimiento Personal y Mejoramiento Profesional-Laboral.
Estimado Lector espero tus “Comentarios”, conociendo tus “Opiniones” podremos empezar a interactuar y aprender todos.
Estos Temas y muchos otros están bien desarrollados en el Libro “Sé Gerente de Tu Vida” de mi Autoría.