Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pacolopez escriba una noticia?

Condenados a aceptar el decrecimiento

16/11/2021 14:33 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Es la implantación de una economía del decrecimiento la única vía posible de evitar la debacle climática?

En mi opinión ese es el gran debate en relación a la búsqueda de soluciones para evitar las consecuencias de la crisis climática que ya estamos padeciendo y que, si no hacemos nada, irá a más, hasta posiblemente acabar con la vida en la Tierra tal como la conocemos.

La economía y el espectacular desarrollo de la sociedad del siglo XX se basó en la búsqueda del crecimiento, tanto a nivel microeconómico (empresas) como macroeconómico (países), como el gran e irrenunciable objetivo que nos proporcionaría riqueza y felicidad. A más crecimiento del PIB, mayor renta per cápita; a mayor crecimiento de las ventas y los beneficios empresariales, mayor valor para sus accionistas. El crecimiento ha sido, y sigue siendo, el motor de nuestra economía y nuestra sociedad.

Romper ese paradigma nos obligaría a repensar todo el edificio sobre el que están construidas nuestras estructuras económicas y sociales. E incluso políticas. Todo, absolutamente todo, está sustentado en la generación de riqueza por la vía del crecimiento.

Plantearnos empezar a decrecer, o incluso limitarnos a detener el crecimiento, supondría poner patas abajo nuestra escala de valores sociales y revolucionar los hábitos empresariales e incluso personales de gran parte (la mayoría) de la humanidad.

Ese es el gran reto. Porque podemos escoger entre dos caminos: o seguimos como hasta ahora, alargando la era del consumo y de la condena al crecimiento, y a largo plazo acabamos con el planeta (y, por tanto, con todo); o revolucionamos nuestro modelo económico, social y político (recolocando a empresas, personas e instituciones en un nuevos marco), para poder salvar el planeta a largo plazo.

Solo si nos atrevemos a hacerlo así salvaremos el planeta para nuestros nietos.


Sobre esta noticia

Autor:
Pacolopez (645 noticias)
Fuente:
pacolopez.biz
Visitas:
2256
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.