Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Los corales están amenazados por el calentamiento y... las cremas

21/10/2015 13:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Las cremas solares y muchos productos cosméticos contienen una sustancia química que amenaza los arrecifes coralinos, que ya sufren bastante por el calentamiento global, según un nuevo estudio publicado el miércoles en Estados Unidos.

La oxibenzona, o BP-3, es usada en más de 3.500 productos solares en el mundo debido a su capacidad para absorber rayos ultravioletas. No obstante, cuando es liberada en el agua por las personas que utilizan estas cremas, o desemboca en el mar a través de aguas residuales, contamina los corales.

El estudio fue publicado en la revista especializada Archives of Environmental Contamination and Toxicology.

La investigación muestra que las larvas de coral, llamadas plánulas, sufren importantes deformaciones morfológicas cuando son expuestas a la oxibenzona. Este componente además daña su ADN y perturba su sistema endocrino. En consecuencia, el coral se enferma en su propio esqueleto y eventualmente muere.

Tales efectos se observaron con diferentes proporciones de esta sustancia química.

La investigación fue conducida sólo en los corales de Hawai y de las Islas Vírgenes estadounidenses. Pero, según el estudio, en todos los arrecifes de coral del mundo se dispersan hasta 14.000 toneladas anuales de crema solar, con grados de oxibenzona de 1 a 10%.

Según los autores, al menos 10% de los arrecifes del planeta están expuestos a fuertes concentraciones de esta sustancia tóxica porque están en zonas muy turísticas.

Las aguas estudiadas mostraron concentraciones de oxibenzona de entre 800 partes por 1.000 millones a 1, 4 partes por 1.000 millones.

Estas concentraciones son doce veces más elevadas que la concentración mínima necesaria para que ya afecte al coral.

El estudio fue realizado por un equipo de oceanógrafos de Virginia y Florida en Estados Unidos, de Israel, del acuario nacional de Baltimore y de la agencia oceánica y atmosférica de Estados Unidos (NOAA).


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2651
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.