¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blogd escriba una noticia?
Si nombramos la palabra "coral" a todos se nos viene a la mente la imagen de esas colonias de numerosos colores y formas. No obstante, su aspecto más similar al de un vegetal puede dar lugar a confusiones, pero los corales son animales marinos invertebrados que se caracterizan por su esqueleto protector de naturaleza calcárea.
Los corales pertenecen al filo Cnidaria y según el número de tentáculos que posean se clasifican en la subclase Octocorallia, ocho tentáculos, o Hexacorallia, seis tentáculos. Lo que se conocen como corales pétreos o verdaderos pertenecen al orden Scleractinia o Madreporaria.
Coral de fuego. (Millepora)
Coral cerebro (Faviidae)
El coral no es más que un pólipo de apenas 1mm de longitud que tiene la capacidad de fijar el carbonato cálcico del mar dando lugar a las estructuras con las que conocemos a los corales. Ese esqueleto les sirve a los pólipos como protección, ya que cuando atisban cualquier peligro se retraen en el interior de éstos. Se sabe de los diferentes colores que muestran estos animales pero debemos aclarar que los propios pólipos y su estructura de calcio son de color blanco, los responsables de la coloración que presentan son unas microalgas que se adhieren a sus paredes. En la parte superior del cuerpo poseen un disco que hace las veces de boca y ano, ese orificio está rodeado de tentáculos gracias a los cuales se alimenta: los extiende y atrapa el plancton para luego conducir dicho alimento hacia la boca.
Acropora desalwii
Coral de agua (Acropora)
Estos animales carnívoros pueden tener una reproducción sexual, asexual o ambas y su ciclo depende en parte de las fases lunares ya que las células sexuales se expulsarán siguiendo pautas lunares. La mayoría de los corales vive en asociaciones coloniales estando los pólipos conectados entre sí por tubos laterales que son una extensión de la cavidad gastrointestinal de los mismos. Los pólipos vivos van construyendo sobre los depósitos de sus predecesores siendo la tasa de crecimiento de las colonias muy lenta, de 6 a 25 mm por año. A lo largo de cientos o miles de años se originan las grandes estructuras calcáreas que conocemos con el nombre de arrecifes de coral. Estas formaciones se dan en aguas templadas y poco profundas debido a la necesidad de luz que requieren las microalgas adheridas a su tejidos para realizar la fotosíntesis.
Arrecife de coral
Coral hongo (Fungia)
Coral cuerno de alce (Acropora palmata)