Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nyas escriba una noticia?

Los corales un mundo en peligro de extinsión

17/08/2019 19:12 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los corales son un ecosistema de una riqueza tan grande que solo siendo el 1% de la conformación del lecho marino, alberga a mas del 25% de las especies de animales y plantas acuáticos del mundo. Pero la pregunta es ¿Que esta pasando con ellos?

ARTICULO – LOS CORALES UN MUNDO EN PELIGRO DE EXTINSIÓN

Los corales son animales coloniales llamados pólipos, formados de esqueletos duros de carbonato de calcio y aragonita, ellos pueden alimentarse de plancton y con células urticantes atrapar algunos pequeños peces, pero no es suficiente para su correcto crecimiento.  Si como lo estás leyendo, muchas veces creemos que son un grupo de plantas, pero no es así, son animales que tiene una relación simbiótica con grupo un de algas llamadas zooxantelas quienes habitan dentro de ellos y les brindan sus múltiples colores vistosos, les permiten obtener los nutrientes necesarios para su desarrollo y adicional a esto realizan la  fotosíntesis ayudando a los mismos en sus procesos metabólicos.

Imagen 1: Vista cercana de los polipos y sus tentáculos. Por Paula P. -16 julio 2016

 

IMPORTANCIA

Los arrecifes coralinos son grandes extensiones de masa coralina que crecen a no más de 0.60m de profundidad en su mayoría y en casos especiales hasta 3, 000m como lo son la especie Lophelia llamado coral de agua fría, pero el resto de estos necesitan aguas claras poco ácidas, con temperaturas de 20°C a 30 °C y con pocos nutrientes, es decir los podemos encontrar en aguas tropicales poco profundas formando barreras naturales con capacidad de proteger contra el oleaje, disminuyendo la energía cinética del mar entrante, viendo a estos como rompeolas naturales y como si fuera poco este gran aporte, los arrecifes de coral forman grandes ecosistemas, que debido a sus condiciones propicias pueden albergar cerca del 25% de especies marinas de plantas y animales del planeta, siendo ellos solo 1% de la conformación del fondo marino.

EN PELIGRO

Los corales están siendo grandemente amenazados y llevándolos al borde del colapso por múltiples factores que vienen como resultado del cambio climático y la mano del hombre, entre ellos podemos mencionar las lluvias ácidas causadas por los gases de efecto invernadero, aumento de las temperaturas de los océanos, incremento de entrada de sedimentos terrestres a estas zonas costeras en consecuencia de las grandes canalizaciones de ríos los cuales a su vez arrastran fertilizantes hacia el mar, y no podemos dejar atrás  los desarrollos descontrolados en las zonas de playa. Los factores de aumento de nutrientes dan lugar al aumento del crecimiento de las algas filamentosas que eliminan a las algas zooxantelas, con esto los corales pierden gran parte de la captación de nutrientes provocando la muerte de ellos, por otro lado, con el aumento de temperatura del mar y las lluvias ácidas han provocado el fenómeno llamado blanqueamiento coralino, que no es más que la alteración de la condiciones para la reproducción de las algas zooxantelas y la capacidad para realizar el proceso de fotosíntesis, llevando las mismas a su deceso y ocasionando al coral que el poco esqueleto de carbonato de calcio que logra producir crezca muy frágil. Este fenómeno de blanqueamiento ha venido aumentando a lo largo del tiempo siendo los años de 1996 y 2002, donde se vieron las más grandes pérdidas de barreras de coral en las costas de Australia, Puerto Rico, Maldivas, Sri Lanka, Kenia, Tanzania, Seychelles, Hawai, entre otros.

Cambio Climático

 

Imagen 2: Fenómeno de blanqueamiento de corales. Por: ROSS LOGAN - 13 marzo 2017

 

MEDIDAS PARA EL RESCATE CORALINO

El aumento de la temperatura  a nivel global se va acrecentando de manera descontrolada, que si bien es cierto los cambios que se dan en el mar son más lentos que los que ocurren en el entorno terrestre, ellos pueden llegar a ocasionar más daños y uno de los principales afectados son los corales, un ecosistema frágil y muy susceptible a cambios de temperatura; Esto nos evoca a pensar que controlando la emisión de los gases de efecto invernadero sobre todo el C02, podemos poco a poco mitigar estos aumentos y controlar la pérdida de tantos arrecifes, pero ¿Que sucede con los corales que ya están deteriorados, simplemente se pierden o existe la posibilidad de rescatarlo?.

El científico y biólogo Dave Vaughan quien trabaja en la restauración de los corales, ha dado a conocer una nueva técnica llamada micro-fragmentación del resultado de un error de laboratorio, cuando se fragmentó una de las muestras dentro de un estanque con corales a restaurar, al pasar de algunos días, se observó que el pedazo roto seguía vivo y se reproducía más rápido. La técnica de micro-fragmentación viene siendo la restauración de corales, en la que corales vivos son “cortados” o fragmentados en más de 100 a 200 pedazos para fomentar su crecimiento de manera asistida. Este método permite que los corales sean posteriormente trasplantados a los arrecifes de coral que se encuentran en recuperación. Esta técnica acelera el crecimiento de hasta 25 veces más, comparado con el crecimiento natural en hábitats naturales.

 

En conclusión, hay esperanzas para estos ecosistemas si logramos encontrar un equilibrio con la naturaleza, disminuyendo las grandes emisiones de CO2 a la atmosfera y buscando soluciones para recuperar lo que hemos afectado.

Corales


Sobre esta noticia

Autor:
Nyas (1 noticias)
Visitas:
8754
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.