¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
Casi 70 por ciento de los costarricenses considera que sus legisladores carecen del conocimiento suficiente para debatir el presente proyecto de reformas a la Ley de Tránsito, según datos de una encuesta publicados hoy por la prensa local. Al calificar el trabajo de los 57 integrantes de la Asamblea Legislativa (parlamento unicameral) al respecto, casi 40 por ciento expresó una opinión intermedia entre buena y mala, de acuerdo con las cifras dadas a conocer por el diario local La Nación. A la pregunta “¿Tienen los diputados suficiente conocimiento técnico para discutir la Ley de Tránsito?”, 69 por ciento de los encuestados respondió que no, 22 por ciento se expresó favorablemente, mientras nueve por ciento se abstuvo de responder. En cuanto al trabajo parlamentario en este tema, 39 por ciento indicó que la labor no ha sido “ni buena ni mala”, 27 por ciento la calificó de “mala”, y 20 por ciento la consideró “buena”, al tiempo que 14 por ciento optó por no opinar. Al mismo tiempo, a la pregunta “¿Cuán enterado está de los nuevos contenidos?”, referida al proyecto de reforma, 40 por ciento dijo que “mucho o algo”, 26 por ciento señaló que “ni poco ni mucho ni poco”, 22 por ciento indicó que “poco”, 12 por ciento admitió que “nada”. El muestreo, realizado por la empresa encuestadora Unimer, para La Nación, se llevó a cabo del 9 al 17 de este mes, interrogando a mil doscientos costarricenses mayores de 18 años, a nivel nacional. La encuesta presentó margen de error de 2.8 puntos porcentuales y nivel de confianza de 95 por ciento. Los datos fueron publicados cinco días después de que la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, planteó la necesidad de contar con penas fuertes, como medio para modificar el comportamiento general de los conductores costarricenses. Esta nación centroamericana con algo más de 4.3 millones de habitantes y alrededor de 1.6 millones de vehículos registra, anualmente, centenares de víctimas fatales generadas en accidentes de tránsito. Entre las causas más frecuentes figuran la alta ingesta de alcohol, la conducción a exceso de velocidad y maniobras peligrosas.