¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Augusto Silva Acevedo escriba una noticia?
Los políticos y empresarios interesados en la proyección para explotar minería a cielo abierto y extracción de oro, tienen como objetivo convencer a los costarricenses de que el plan beneficiará a esta sociedad.
Cualquier verdad sobre el proyecto de minería a cielo
Lic. Augusto Silva Acevedo
“…El gran bosque es nuestro templo: allí ondea y flota un santo perfume de amor. El pájaro vuela de un árbol a otro y saluda tu frente rosada y bella como un alma: y las encinas robustas, altas, soberbias, cuando tú pasas, agitan sus hojas verdes y trémulas.” (Rubén Darío).
Es una lástima que sean pocos los que se interesan en la protección, no solo de los bosques, sino de los últimos yacimientos del líquido más valioso del mundo en la actualidad, EL AGUA.
¿Qué veremos temblar, con los árboles muertos? Pues nuestra misma sangre contaminada y nuestros pulmones vacíos del oxigeno que es vida. Reflexionemos, aún estamos a tiempo de salvar la tierra…
21 junio 2012.
Mensaje de los empresarios, juzgue…
Visita de jueza y peritos a Crucitas:
¿Adónde está el ecocidio?
• Ambientalistas continúan mintiendo
Durante la visita de la jueza Lorena Montes de Oca y los peritos a la zona de la mina Crucitas, quedó evidenciado el engaño de los ambientalistas a la opinión pública, quienes durante mucho tiempo se han escudado con calificativos como “ecocidio” para describir los efectos en el área.
Tras esta visita, la única foto que ha salido a la luz pública, es la que dio a conocer el abogado Edgardo Araya, la cuál deja mucho que desear sobre el supuesto desastre ambiental que tan fervientemente han denunciado en los medios de comunicación.
La imagen lejos de justificar sus alegatos, hunde la credibilidad de quienes nos han querido vender una falsa idea, de lo que se hizo en el área. Criterios infundados por personas que ni siquiera habían ingresado a la zona y que aún así se atreven a difundir informes del supuesto “daño ambiental”.
Este grupo de individuos que se autodenominan ambientalistas, han insistido en describir una catástrofe ecológica, donde se pretendía construir una mina y fuente de empleo, por lo que se tuvieron que cortar árboles como es lógico en cualquier obra de construcción.
Tal es el caso de Jorge Mora Portuguéz, que había publicado una foto la cuál dramáticamente describió como: “Una Ceiba centenaria, arrancada salvajemente de la tierra por la compañía minera en el sitio donde quieren hacer su laguna de relave. Nótese el enorme tamaño en comparación con las personas de la fotografía”
Como se puede observar, la grandilocuencia de la descripción del pseudo ambientalista, no es consecuente con lo que muestra la foto.
Muchos hoy en día levantan la bandera del ambientalismo pero únicamente buscan su propio beneficio personal. ¿Dónde está la selva cercenada que muchos de ellos denunciaron?
Sólo hay un interés, en cualquier proyección, continuar llenando sus bolsas y cubrir sus intereses.