¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Liliana Nieto escriba una noticia?
Por la entrada ilegal a la iglesia en Apatzingán
Morelia, Michoacán a 04 de agosto de 2009. (AGENCIA INFORMATIVA PRESAGIO).-El Ombudsman michoacano, Víctor Manuel Serrato Lozano se pronunció porque se revise la estrategia de combate al crimen organizado porque las violaciones a los derechos humanos se siguen incrementando. El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) dijo que Michoacán se coloca en segundo lugar a nivel nacional por número de quejas recibidas en contra de autoridades federales, después de Chihuahua. Indicó que en lo que va de este año ya suman casi 400 las quejas en contra del Ejército Mexicano y la Policía Federal Preventiva por cateos ilegales, detenciones arbitrarias, robo, lesiones, malos tratos e incomunicación. Serrato Lozano lamentó que tras esta lucha en el estado el número de atropellos se sigan incrementando “al grado de que pareciera que por el solo hecho de ser michoacano ya se es narco y ya cualquiera que pide respeto a sus derechos humanos lo involucran con el crimen”. Respecto a la irrupción de elementos federales al templo del Perpetuo Socorro en el municipio de Apatzingán, dio a conocer que se recibieron 16 quejas por detenciones arbitrarias, malos tratos, incomunicación e incluso por desaparición de personas. Manifestó que según los testimonios de los quejosos fueron más de 30 los detenidos, de los cuales de al menos 20 se desconoce su paradero; e incluso según el párroco Andrés Hernández los uniformados robaron las limosnas de todo un mes y destruyeron diversos objetos. “Se llevaron incluso al fotógrafo y camarógrafo que fueron contratados para la ceremonia, así como a profesores, invitados y feligreses que en ese momento se encontraban ahí”. Dijo que las quejas fueron turnadas a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por tratarse de autoridades federales y que esta por arribar al estado personal de la CNDH para continuar las investigaciones correspondientes.