Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ayudamistica escriba una noticia?

Lo que debes saber sobre el WC químico portátil

18/11/2019 11:52 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El wc químico portátil es una estructura fabricada en PVC (Policloruro de vinilo), que está compuesta por un depósito de agua, el cual actúa como cisterna, y un asiento con tapa incorporada que cierra en un clic

Debajo del asiento del wc se encuentra otro depósito, en el cual se encuentran algunos litros de agua junto con un líquido especial para disolver y desodorizar los residuos. Esto hace mucho más fácil el vaciado del depósito en una red de limpieza. 

El wc químico portátil es ideal para poder disponer de un inodoro a la hora de realizar algunos viajes, ya que no necesitaras mantenerte conectado a ningún sistema de desagüe ni canalizaciones. Para su limpieza, solo necesitaras usar agua y jabón. 

WC químico fijo y portátil

  • WC químico fijo: Este por supuesto, tiene una mayor capacidad, de aproximadamente unos 20 litros. 

Estos inodoros vienen agregados en las propias autocaravanas o caravanas y cuentan con acceso externo al depósito de aguas negras y de la cisterna por medio de una trampilla la cual es unos centímetros más grandes que la del tanque de gasolina. 

  • WC químico portátil: Este inodoro es de una capacidad menos, aproximadamente de unos 15 litros. 

Lo genial de este inodoro es que como se sabe es portátil, y podrás llevarlo a cualquier lugar donde lo vayas a necesitar, tampoco ocupa gran espacio. 

Partes que conforman un WC químico

  • Deposito de la cisterna: Este depósito es el que deposita el líquido rosa que aporta el buen olor y también desinfecta o bien sea el agua limpia que es para “halar la cadena”.

  • Depósito de aguas negras: Este es el compartimiento donde realizamos nuestras necesidades y donde estas se deshacen con los productos químicos que componen el WC.

  • Trampilla: Esta se encarga de dividir el cubículo de las aguas negras con la entrada al mismo WC. Sirve para mantener el olor fuerte separado del exterior. 

  • Tapa: La tapa del WC (como la de cualquier WC) sirve para abrir y cerrar antes y después de utilizarlo. 

  • Indicador de capacidad: Esto puede variar dependiendo de la diferente marca del WC, puede ser un plástico de color o una luz que nos señalara cuando el depósito está por llegar a su capacidad máxima y necesita ser vaciado. 

O más conveniente es que utilices guantes para protegerte de los elementos químicos del líquido rosa y azul

¿Huelen mal los WC químicos portátiles?

Esta pregunta es una de las que más suelen hacer las personas, y la respuesta es: depende, de si realizas un buen uso de tu WC químico o no. 

Estos son los tipos de líquidos que suelen ser utilizados en este tipo de baños químicos:

  • Líquido azul: Este líquido se encuentra en el depósito de aguas negras. Es utilizado específicamente para la descomposición de los desechos (es un elemento que no puede faltar).

Normalmente se utiliza 1 tapón por cada 10 litros de agua, en verano se utiliza un poco mas debido a las altas temperaturas. 

  • Líquido rosa: Este líquido se encuentra en el depósito de la cisterna. Su función es la de desinfectar, dar un buen olor a la taza, quitar la cal y crear una capa deslizante sobre la taza.  

Se utiliza la misma cantidad que tenga el depósito de la cisterna. 

¿Cómo vaciar el WC químico portátil?

Encontrar el sitio indicado es lo primero que debemos realizar a la hora de vaciar el depósito, ya sea en la zona de baño químico que puedes encontrar con facilidad en áreas de acampada, áreas de servicio y campings. 

Lo más conveniente es que utilices guantes para protegerte de los elementos químicos del líquido rosa y azul. Al igual que utilizar zapatos y pantalones para evitar cualquier salpicadura sobre la piel. 

Una vez que vacíes el depósito, debes rellenarlo de agua y volver a vaciarlo. Debes repetir este proceso hasta que esta agua salga limpia. 

Los WC químicos portátiles son la mejor opción en cuanto a calidad y precio, y por supuesto si tus aventuras de camping no se quieren ver afectadas por los incómodos baños públicos, esta será tu mejor opción. 


Sobre esta noticia

Autor:
Ayudamistica (106 noticias)
Visitas:
7156
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.