¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Método Helmer escriba una noticia?
Para aquellos que estén familiarizados con los estudios de tendencias en el consumo, el título de este post habrá sido un reclamo fácil de identificar; para los que no, podrían pensar que ahora nos dedicamos al ‘scrabble alfanumérico’. Pero no, del Bric al N11 es una de las evoluciones en las tendencias identificadas por TrendWatching en su último informe mensual.
Ya En el año 2011 hablábamos de toda una serie de marcas que empezaban a enfocar sus acciones con la mirada puesta en los mercados emergentes de Brasil, Rusia, India y China; tendencia que no ha hecho más que crecer y consolidarse con una apuesta decidida por mostrar sus respetos a dichos mercados, intentando integrarse con ellos, absorbiendo sus valores culturales; y dando muestra de una potencial reverencia a su poder económico diseñando productos en exclusiva para ellos, como los vaqueros para cuerpos asiáticos más delgados de Levis o el M3 Tiger de BMW (esa edición exclusiva del deportivo que celebraba el año del tigre en China).
Ahora llega el paso siguiente y del BRIC nos vamos al N11, y es que Bangladesh, Corea del Sur, Egipto, Filipinas, Indonesia, Irán, México, Nigeria, Pakistán, Turquía y Vietnam parecen que marcarán las próximas citas en el calendario de los jefes de producto y las direcciones generales a la búsqueda de presentar a las marcas occidentales en estos países como ellos merecen. De todas las expresiones que nos inducen a pensar que ésta es una tendencia que ha venido para quedarse, sin duda la edición del Monopoly en la que la compraventa de calles en Nigeria nos parece la más clara evidencia de que Occidente ha puesto sus ojos allí y no va a dejar escapar esta oportunidad.