Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

China devalúa de nuevo, pero su Banco Central calma a los inversores

13/08/2015 14:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

China devaluó este jueves el valor de su moneda por tercer día consecutivo, pero los mercados financieros, muy golpeados por la devaluación de las jornadas anteriores, volvieron a la tranquilidad después de que el Banco Central chino prometiera que va a sostener al yuan.

La tasa establecida por el Banco Central de China para la cotización del yuan (también llamado renminbi) frente al dólar bajó un 1, 11%, a 6, 4010 yuanes, desde un nivel de 6, 3306 la jornada anterior, dijo el China Foreign Exchange Trade System.

Tras la conmoción que se registró en los mercados de monedas, el Banco Central salió al paso y dijo a la prensa que el yuan seguía siendo una moneda fuerte y que Pekín iba a mantener estable la divisa.

"Actualmente, no existen bases para que el renminbi siga depreciándose", dijo en un comunicado el gobernador adjunto, Zhang Xiaohui. "El Banco Central tiene la capacidad de mantener el renminbi más o menos estable, en un nivel razonable y equilibrado".

La caída del precio fue menor a la registrada en las dos jornadas anteriores, en la medida que la moneda fue sostenida por las declaraciones del banco central chino de que evitara una excesiva volatilidad.

Los comentarios aliviaron a los inversores en los demás mercados asiáticos, que en las dos sesiones anteriores registraron su peor ola de ventas desde 1998, aunque los analistas apuntaron que sigue habiendo preocupación entre los operadores.

En Europa, las Bolsas también recuperaron la tranquilidad tras dos jornadas de números rojos, con repuntes en las principales plazas. Así, el índice FTSE-100 de Londres apenas perdió un 0, 04%, mientras que el Dax de Fráncfort subió un 0, 82%, el CAC 40 parisino un 1, 25%, el Ibex 35 de Madrid creció un 0, 62% y el FTSE MIB de Milán subió un 1, 56%.

China adoptó esta semana una reforma para que la cotización de la moneda dependiera más de factores del mercado, que fue percibida como una devaluación motivada por la necesidad de hacer más competitivas las exportaciones de la segunda mayor economía mundial.

"Es probable que lo peor ya haya pasado", explicó a la cadena Bloomberg News Patrick Bennett, un estratega del Canadian Imperial Bank of Commerce, con sede en Hong Kong. "La intervención del Banco Central calmó al mercado. Ya no hay una percepción de que el yuan va a seguir debilitándose indefinidamente".

El yuan terminó la jornada a 6, 3982 por dólar, bajando desde los 6, 3870 yuanes de la jornada anterior y marcando un mínimo desde septiembre de 2011.

China mantiene un estricto control sobre la fluctuación de la moneda, permitiendo una banda de flotación del 2% diaria, con respecto al precio marcado al inicio de la jornada.

El martes, el emisor chino anunció un ajuste del valor frente al dólar del 2%, argumentando que este cambio está orientado a acercar la moneda a su precio de mercado.

image

Hasta ahora, las autoridades chinas habían sostenido que la cotización de la moneda se basaba en información de los operadores del mercado, pero el martes el Banco Central dijo que además se va a incorporar en el cálculo indicadores como el cierre del día anterior, datos del mercado cambiario y las cotizaciones de las principales monedas.

Desde entonces, las autoridades han recortado dos veces más el precio de la moneda, en lo que constituye el mayor desplome de la cotización del yuan desde que China impuso en 1994 el sistema moderno de fluctuación de la moneda, cuando la divisa perdió un 33% de su valor.

- Intervención del emisor -

Muchos analistas señalaron que esta estrategia es una forma que utiliza China para impulsar sus exportaciones, pero también obedece a la implementación de reformas financieras necesarias si quiere formar parte de la canasta de divisas de referencia del Fondo Monetario Internacional.

La volatilidad de la moneda, que suele tener una cotización estable, generó preocupación y muchos analistas proyectan que el yuan va a continuar depreciándose en los próximos meses, impactando en todos los flujos del comercio mundial.

Bloomberg News publicó el miércoles que el Banco Central había intervenido en el mercado para comprar dólares para sostener al yuan, una información que el vicegobernador del emisor chino Yi Gang declinó confirmar.

El funcionario dijo que el Banco Central efectivamente participaba en el mercado en caso de grandes fluctuaciones y rechazó que exista una meta de llegar a una depreciación del 10% para ayudar a las exportaciones. "Esto no tiene sentido, no tiene ninguna base", afirmó.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4060
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.