Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlosneu escriba una noticia?

La dicotomía entre el interior y el exterior

12/01/2012 18:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Algo que siempre se manifiesta en todas las personas es que están atravesadas por un adentro y un afuera, y por lo visto esos dos polos son gran influencia a la hora de desempeñarse en su vida. Otra cosa por lo visto, es que estos dos polos son opuestos y uno excluye al otro... Sé que suena bien raro y uno dirá: "¿de qué caca está hablando o a qué quiere ir?"... Bueno, como siempre voy a intentar dar un par de postulados con algunas explicaciones para ver si se entiende la idea:

1) Las personas en general cuando experimentan afectos (y acá voy a emociones, que son intensas y temporales, y a los sentimientos, que son más tenues y más perdurables) tienden a expresarlos o no manifestarlos, pero sí hacen catarsis/descarga/elaboración de los mismos. Generalmente esto se evidencia en personas que se pueden estar retorciendo o carcomiendo por una emoción rebalsante o por experimentar un sentimiento de manera constante, que si bien es tenue o estable, es influyente. Las personas optan básicamente hacia dos direcciones: hacia adentro, donde se guardan los mismos y los descargan en pensamientos o fantasías, usando su imaginación o por medio de una expresión hacia el mundo externo, por ejemplo desquitándose con algo o alguien, o hacia afuera, donde se entregan a la realidad y evitan escuchar sus voces internas, yendo a lo superficial o sensitivo por ejemplo. Esto incluye desde una inmensa alegría hasta un estado melancólico bastante intrusivo y repentino que inhibe a una persona. Quien tiene cara de nada constantemente no es una persona que no sienta o que no sea sensible: simplemente está haciendo expresión de ello de otras maneras, quizá externamente pero nunca lo notamos (por ejemplo haciendo obras de todo tipo dentro del arte), o quizá simplemente en su interior se sumerge para intentar aplacar sus demonios.

2) Sucede que las personas no solamente tienen afectos a elaborar, sino también su atención... ¿A qué me refiero? Simplemente a que las personas no siempre están pendientes de la realidad externa o totalmente abiertos a la misma: a veces están muy sumidas en sí mismas, en un estado de repliegue narcisístico, en un estado de autismo, se envuelven en un capullo, de manera temporal (y desgraciadamente a veces permanentemente). Las personas en general tienden mucho hacia el exterior como quienes se la pasan haciendo sociales estando con gente o interactuando físicamente con su espacio, o hacia su interior, como quienes poco interés tienen en lo que acontece y fluye a su alrededor y se desentienden del mundo, quizá por aburrimiento, indiferencia u otras razones. Obviamente dependen las circunstancias y la condición vital de la persona para ver qué tendencia tiene más predominante. Ninguna es buena ni mala a mi parecer: simplemente son maneras de manejarse en la vida se podría decir, pero un exceso o predominancia de una puede causar problemas, siendo por ejemplo las personas que tienden al exterior a ser dependientes u olvidarse que tienen un mundo interno, o siendo las personas "autistas" personas que se olvidan que hay un mundo que las está afectando, directa o indirectamente.

3) Pero a veces también acontece que ambos aparentemente se confunden, y esto se ve por ejemplo en personas pseudo-altruistas que en realidad buscan satisfacer su egocentrismo y/o egoísmo, pareciendo por fuera que quieren trascender su persona. También se ve en personas que constantemente interactúan con, por ejemplo, lo físico de este mundo, siendo que en realidad están teniendo un predominio e influencia fuerte de los esquemas de su interior por sobre los externos (como cuando un investigador se sirve de la realidad para saciar sus curiosidades). Con las personas que intentan llamar la atención es parecido: a veces no la quieren llamar, simplemente están muy preocupadas por ellas mismas y no se dan cuenta que su presencia realmente es llamativa o tiene fuerte influencia, como quien se viste de una manera peculiar o que habla de una manera bastante excéntrica, siendo el caso contrario personas que parecen profundas o reflexivas, además de misteriosas y/o calladas, pero en realidad están imponiendo gritos silenciosos de necesidad de contacto con los demás por ejemplo. ¿Y qué sobre los sueños, alucinaciones, fantasías, expectativas, prejuicios o creencias? También hay una línea delgada entre ellos que muchas veces nos desorientan o sesgan a la hora de poder distinguir entre un adentro y un afuera de manera contundente, y ver si lo objetivo y lo subjetivo realmente interactúan o cuál es causa o efecto del otro. Hay una constante lucha para intentar distinguir uno de otro, muchas veces fallida, o llegando a un resultado donde ambos son lo mismo o donde se produce un producto resultante de una mezcla de ambos.

image

Creo que todos tenemos distintas vías de elaborar nuestros conflictos, comprender el mundo o intentar equilibrar nuestra vida, simplemente hay que aprender a reconocer cuándo el interior prevalece sobre el exterior o viceversa, y aprender a interpretar y conocer a los demás a la hora de tender hacia el afuera o hacia el adentro. Dicotomías como egoísmo o altruismo, expresión o inhibición, interés o desinterés, hacen presencia y tienen una relación directa con estos dos caminos que el ser humano siempre tiene para optar de manera inevitable...


Sobre esta noticia

Autor:
Carlosneu (82 noticias)
Fuente:
itinerariodepensamientos.blogspot.com
Visitas:
7787
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.