Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Merchen escriba una noticia?

Disfrutar de un buffet libre en la celebración de una comunión

06/06/2023 03:39 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Si antes la gente iba a un restaurante de toda la vida o lo hacía en su casa del campo ahora se lleva ir a un buffet libre

 

La historia de los convites en las comuniones se remonta a tiempos lejanos, cuando nuestros antepasados creían fervientemente en la importancia de celebrar y compartir la alegría de recibir el Cuerpo de Cristo. Estos eventos se convirtieron en una forma de dar gracias a Dios por el don de la Eucaristía y de reunir a las familias y a la comunidad en torno a una mesa llena de amor y fraternidad.

En aquellos tiempos pasados, los convites eran modestos, pero no menos significativos. Las familias se esforzaban por preparar una comida sencilla, pero abundante, con los alimentos que tenían a su disposición. Era una muestra de generosidad y hospitalidad, donde se compartía lo poco que se tenía con los seres queridos y los vecinos.

Con el paso de los años, los convites evolucionaron, reflejando los cambios sociales y culturales de nuestro país. A medida que nuestra sociedad prosperaba, los convites se volvieron más elaborados y festivos. Las familias comenzaron a preparar banquetes exquisitos, con una amplia selección de platos tradicionales, dulces y bebidas para deleitar los paladares de los invitados.

Estos convites se convirtieron en verdaderas celebraciones, con música, bailes y alegría desbordante. Era una oportunidad para mostrar gratitud a Dios por el crecimiento y la prosperidad de nuestras comunidades, así como para fortalecer los lazos entre las familias y los amigos.

Hoy en día, los convites en las comuniones continúan siendo una parte esencial de nuestra vida parroquial. Aunque han evolucionado y se han adaptado a los tiempos modernos, siguen siendo una expresión de gratitud, amor y comunión fraterna.

Enfatiza nuevamente las ventajas de utilizar un buffet libre en la celebración de una comunión

Debemos recordar la importancia de mantener viva esta tradición, transmitiéndola de generación en generación. Debemos preservar la esencia de los convites en las comuniones, recordando siempre que estos eventos no solo son festividades culinarias, sino una manifestación tangible de nuestra fe y nuestra devoción.

Ahora mismo, aparte de las celebracioens más caseras y las típcias de resturante tradicional está en boga el uso de estableciemintos de buffet libre. Relatamos a continuación los puntos básicos del uso de este tipo de establecimientos. En Valencia destacamos Neco como uno de los referentes de este tipo de negocios de restauración.


Ventajas de un buffet libre en una comunión:

  1. Variedad de opciones gastronómicas:

    • Destacar la amplia selección de platos: Un buffet libre ofrece una amplia variedad de opciones gastronómicas, desde entrantes fríos y calientes hasta platos principales y postres. Los invitados podrán elegir entre una amplia gama de alimentos y sabores, adaptándose a sus preferencias individuales.
    • Adaptabilidad a diferentes preferencias alimentarias: Un buffet libre permite incluir opciones vegetarianas, sin gluten u otras restricciones dietéticas, asegurando que todos los invitados encuentren platos que se ajusten a sus necesidades.
  2. Libertad y flexibilidad para los invitados:

    • Elección personalizada: Los invitados tienen la libertad de seleccionar los alimentos que deseen probar. Pueden crear su propio plato combinando diferentes opciones y explorar nuevos sabores sin restricciones.
    • Adecuado para diferentes apetitos y gustos: En una celebración de comunión, los invitados pueden tener diferentes preferencias y apetitos. Un buffet libre brinda la oportunidad de satisfacer las necesidades de todos, desde niños hasta adultos, ofreciendo una amplia variedad de platos para elegir.
  3. Interacción social y ambiente festivo:

    • Fomento de la interacción: El formato de buffet libre promueve la interacción entre los invitados. Mientras se sirven los alimentos, los invitados pueden moverse y conversar, creando un ambiente animado y propicio para la socialización.
    • Atmosfera relajada: Un buffet libre aporta una sensación de informalidad y relajación a la celebración de la comunión. Los invitados pueden disfrutar de la comida a su propio ritmo, sin estar limitados por un servicio formal de platos.

 Preparativos y recomendaciones:

  1. Planificación del menú:

    • Ideas para platos del buffet: Considera incluir una variedad de opciones como ensaladas, tablas de quesos y embutidos, canapés, platos de carne o pescado, acompañamientos diversos y una selección de postres. Asegúrate de ofrecer opciones atractivas y equilibradas.
    • Consideración de preferencias y necesidades: Ten en cuenta las preferencias y necesidades alimentarias de tus invitados al seleccionar los alimentos. Incluye opciones vegetarianas, veganas o sin gluten para asegurar que todos puedan disfrutar de la comida.
  2. Presentación y decoración:

    • Organización visualmente atractiva: Crea una disposición atractiva de los platos utilizando recipientes decorativos, platos y utensilios acordes con la temática de la comunión. Etiqueta cada plato para facilitar la identificación de los alimentos y considera agregar información sobre posibles alérgenos.
    • Higiene y seguridad alimentaria: Asegúrate de mantener los alimentos en condiciones higiénicas y seguras. Utiliza bandejas y recipientes adecuados para mantener los alimentos frescos y en la temperatura adecuada. Coloca cubiertos y utensilios de servicio en cada plato para evitar la propagación de gérmenes.
  3. Coordinación y logística:

    • Diseño del espacio: Designa un área específica para el buffet, asegurándote de tener suficiente espacio para que los invitados puedan moverse cómodamente y acceder a los platos. Organiza el flujo de los invitados de manera que no se formen aglomeraciones y todos puedan disfrutar del buffet sin dificultades.
    • Personal de apoyo: Considera contar con personal de apoyo para la reposición de alimentos y la limpieza del área del buffet. El personal puede encargarse de mantener los platos llenos, asegurar que todo esté limpio y ordenado, y brindar asistencia a los invitados en caso de ser necesario.

 

Enfatiza nuevamente las ventajas de utilizar un buffet libre en la celebración de una comunión, como la variedad de opciones gastronómicas, la libertad y flexibilidad para los invitados, así como la interacción social y el ambiente festivo que se crea.

Anima a los lectores a considerar esta opción para ofrecer a sus invitados una experiencia culinaria única y agradable durante la celebración de una comunión, asegurando que todos disfruten de una comida deliciosa y adaptada a sus gustos y necesidades.

Era una muestra de generosidad y hospitalidad, donde se compartía lo poco que se tenía con los seres queridos y los vecinos


Sobre esta noticia

Autor:
Merchen (43 noticias)
Visitas:
221
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.