Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Disturbios en Roquetas de Mar por la muerte de un inmigrante africano

26/12/2015 08:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La muerte de un inmigrante de Guinea Bissau, que fue encontrado apuñalado el viernes en la localidad agrícola de Roquetas de Mar (Almería), provocó disturbios después de que otros temporeros protestaran por que la policía no había realizado ningún arresto tras el homicidio.

"Se están quemando contenedores, se han quemado coches, se han roto cristales", dijo a radio Cadena Ser un concejal de la localidad, Manuel García.

Los medios publicaron fotografías de varios contenedores incendiados en el barrio popular de Cortijos de Marín y de un hombre que intentaba empujarlos contra los automóviles para prenderles fuego.

El cuerpo del trabajador, de 41 años, fue encontrado en la calle el viernes de madrugada y a lo largo del día la tensión fue creciendo entre la comunidad de migrantes, que cuestionan la celeridad de la investigación.

Más sobre

Entre 30 y 40 personas participaron en los incidentes, pero la policía afirma que la situación ya está controlada, indicó a Cadena Ser el subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés García López.

"En este momento, la situación es de absoluta normalidad", informó la autoridad, quien indicó que no se registraron heridos ni detenidos durante los disturbios.

En los invernaderos de Almería trabajan muchos migrantes como temporeros en la recolección de frutas y verduras. En 2008, la muerte de un senegalés en Roquetas de Mar también derivó en disturbios, con quemas de coches incluidas.

El municipio almeriense, con tasas de desempleo de casi el 31% de la población, diez puntos más que la media española, alberga muchos invernaderos agrícolas y es apodado "el mar de plástico".

El pasado 22 de diciembre, un migrante de la localidad que trabajaba en los invernaderos, que estaba desempleado y que había llegado a España por mar a las islas Canarias, ganó 400.000 euros al tocarle el primer premio de la Lotería de Navidad.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
8272
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.