Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?

Algunos Dudaron Cuando Les Hablé De Un Sencillo Truco Para Meditar, Pero Cuando Lo Practicaron…

06/04/2021 08:27 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En una conferencia sobre meditación le prometí al auditorio enseñarle un sencillo truco para calmar a la mente sin necesidad de nada de lo que comúnmente entendemos como meditar. Si dudas al igual que ellos, aquí te lo enseño para que lo practiques

Por la excelente impronta que tiene la meditación para la salud física y mental casi todo el mundo quiere aprender a meditar.

A muchos se les hace difícil porque creen que para meditar precisan: o de un lugar, o de una posición, o de un horario específicos. Además, en el ideario de las personas está la creencia de que silenciar a la mente es muy complicado.

Recuerdo con agrado una vez que estaba impartiendo una conferencia sobre el perfume de la meditación y le prometí al auditorio que le enseñaría un sencillo truco para calmar a la mente sin necesidad de nada de lo que comúnmente entendemos como meditar.

Por las expresiones de algunos me percaté que dudaban de ello, pero cuando los convidé a practicar el truco, todo cambió.

Si también dudas y quieres verificar, aquí te enseño cómo practicarlo.

Antes de poner en práctica este truco (que en realidad es un poderoso ejercicio de meditación), es necesario que comprendas algo esencial.

Si meditas para obtener determinadas experiencias como vaciar o calmar a la mente, o te das cuenta que estás meditando; entonces te has alejado de la meditación porque cuando se medita hay un olvido total del “Yo”, es decir meditar consiste en la imposibilidad de explicar que estás meditando.

Esto parece un trabalenguas y es la razón por la que muchas personas encuentran difícil realizar ciertos tipos de meditación en los que los ejercicios que se proponen tienen el efecto de continuar pensando.

Muchos de estos ejercicios son ejercicios de relajación o de visualización cuyas prácticas no siempre te llevan a estados profundos de meditación.

¿Por qué?

Porque la mente para pensar necesita algún objeto de representación. La mente solo trabaja a través de representaciones e imágenes, y si los ejercicios de meditación que practicas conllevan a ello, entonces la mente sigue trabajando, aunque no te parezca.

Incluso si piensas que no estás pensando en nada, estás realmente pensando. Y si tratas de decirle a la mente que no piense en nada, vengativamente ésta estalla en una avalancha de pensamientos y sentimientos.

Te ilustro lo anterior a través de una historia:

Un hombre piadoso envió a sus dos hijos a adquirir conocimiento espiritual de un preceptor. Después de algunos años regresaron al hogar y el padre les preguntó a ambos acerca de lo que habían aprendido.

El padre le dijo al hermano mayor: -Mi niño, tú has estudiado todas las escrituras; dime, ¿cuál es la naturaleza de lo Absoluto?

El muchacho comenzó a recitar muchos versos de las escrituras, pero el padre no quedó satisfecho.

Después, formuló a su hijo menor la misma pregunta. El chico permaneció en silencio, de pie con los ojos bajos. No dijo nada.

El padre dijo: -Él lo ha entendido; no puede ser expresado en palabras.

EL EJERCICIO: Busca con la mente aquello que te sea imposible de ver, oír, tocar, olfatear o degustar

¿Esto quiere decir que estos ejercicios no son de utilidad?

¡No!, lo que quiero decir es que existe otro camino para meditar que no provoca la visualización, ni la producción de imágenes mentales.

Este camino ha sido ensayado por miles de años y es un proceso simple y práctico para pasar a través de los disturbios de la mente.

En la meditación se le conoce como la Vía del Pájaro para diferenciarlo de la otra vía: La Vía de la Hormiga (sobre estas dos grandes vertientes de la meditación te hablaré en el próximo artículo).

¿Cuál es la esencia de esta forma de meditación?

Consiste en utilizar a la propia mente para idear lo que no se puede idear. Y cuando se dice mente implica también la utilización de todos los órganos de los sentidos.

Llegado a este punto quizás me digas: “En realidad no he entendido nada”.

Y es lógico, pues eso mismo les sucedió a algunas personas en aquella conferencia. Por eso, basta de cháchara y pasemos al ejercicio para que se te haga más comprensible.

EL EJERCICIO.

Te voy a pedir lo siguiente: Busca con la mente aquello que te sea imposible de ver, oír, tocar, olfatear o degustar.

Te repito: La técnica consiste en que trates de encontrar con tu mente aquello que no puede ser visto, ni oído, ni olfateado, ni tocado, ni degustado.

ACLARACIÓN:

Al realizar el ejercicio tu mente va a tener la tendencia de querer averiguar lo que estás experimentando. No lo hagas, no te entretengas en eso pues volverías a caer en las garras mentales.

Si quieres, después que realices el ejercicio puedes tratar de fiscalizar la que experimentaste.

Lo que te sugiero es que sencillamente realices el ejercicio sin importar cuántas veces tu mente quiera tratar de vivenciar el estado en el que te encuentras.

OTRA ACLARACIÓN:

Si notas que tu mente se ha distraído en los pensamientos, no te sientas defraudado, ni frustrado, solo vuelve otra vez a llevar a tu mente a encontrar aquello que no puede ser representado por ella.

Hazlo y después me comentas, ¿de acuerdo?

¡Ah, algo muy importante antes de terminar!: Nota que puedes practicar este ejercicio en cualquier posición, en cualquier lugar y en cualquier horario.

MUCHAS GRACIAS.


Sobre esta noticia

Autor:
Bestard (158 noticias)
Visitas:
9900
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.