Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?

Un Ejercicio Meditativo De Emergencia Para Cuando Tengas Que Descansar Del Mucho Pensar

08/02/2021 08:58 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Te has percatado que la mayoría del tiempo te la pasas pensando? ¿Cuántas veces no has deseado frenar un poco ese frenético pensar y darte un profundo descanso? En este artículo te presento un ejercicio de meditación que te ayuda a lograrlo

Muchos meditadores han empleado figuras literarias como: mono saltarín, gran hormiguero, caballos desbocados, etc., para referirse al trabajo de la mente.

¿Te has percatado que la mayoría del tiempo te la pasas pensando?

Créeme, es agotador.

¿Cuántas veces no has deseado frenar un poco ese frenético pensar y darte un profundo descanso?

En este artículo te presento un ejercicio de meditación que te ayuda a lograrlo.

¿Por qué le llamo “ejercicio emergente”?

A continuación, te lo explico todo.

De entrada, necesito hacer dos aclaraciones.

1-Este ejercicio está tomado del arsenal de técnicas y métodos planteados por Osho (controvertido gurú de meditación de origen indio).

Te confieso que cuando comencé con la práctica de la meditación este ejercicio me sirvió de mucho porque a veces ni con la buena intención para meditar podía darle un poco de descanso a mi mente.

Después con el tiempo comprendí que lo que para mí fue al principio una herramienta de emergencia que utilizaba de vez en cuando, tenía un potencial extraordinario en el camino de la meditación.

Con esto te quiero decir que, aunque lo consideres un ejercicio emergente, no por eso puedes subestimar su valor.

Y es ahí donde entra mi segunda aclaración.

¿Por qué lo llamo “ejercicio emergente” de meditación?

Cuando tienes un dolor de muelas y vas al dentista y te dice que con ese dolor e inflamación no te puede hacer la extracción, lo que hace es ponerte una curita para paliar un poco el dolor.

Este ejercicio es como esa curita. Es como tener un botiquín mental de primeros auxilios y lo utilices como una protección efectiva y momentánea para tu mente atribulada de pensamientos.

Pasemos pues, al ejercicio.

EL EJERCICIO.

TÁPATE LOS OÍDOS POR PRESIÓN Y CONTRAE EL RECTO (esto lo puedes hacer por contracción del esfínter anal).

¿Qué sucede?

Es como si todo se detuviera, incluyendo el pensar. Solo hay silencio.

Es como percibir el sonido del silencio, como si te llenaras de silencio y eso causa una profunda satisfacción porque el parloteo mental parece desaparecer.

Pero este ejercicio tiene un inconveniente. Cuando al principio lo realizas, la tendencia es a dejar de respirar, por eso tienes que estar atento a que esto no suceda.

Es decir, debes seguir respirando normalmente, pero con el recto contraído y los oídos taponeados.

TÁPATE LOS OÍDOS POR PRESIÓN Y CONTRAE EL RECTO

Además, este ejercicio es muy eficaz porque al hacerlo te das cuenta que te vuelves más sensible a vivenciar la zona baja de tu abdomen, lo que los japoneses denominan HARA y donde se encuentra la esencia de la Vida y el centro del equilibrio físico y mental (en un artículo anterior te enseñé cómo realizar la respiración meditativa utilizando el hara)

Este ejercicio te produce la misma sensación como cuando te sumerges en el mar y buceas.

Puede ser emergente para cuando quieres, de una manera rápida y efectiva, parar un poco el incesante pensar, pero la buena noticia es que, si lo practicas con sistematicidad, de poco a poco tu mente va construyendo una autopista neuronal de memoria sensitiva.

Una vez creada esta autopista ya no precisa ni taparte los oídos, ni contraer el recto. Te harás tan diestro en escuchar al silencio mental que lo podrás evocar cada vez que quieras.

Cuando te acostumbras a ese silencio interior, él puede permanecer contigo a voluntad y entonces puede acompañarte durante todo el día. Puedes estar en una situación donde el bullicio sea potente, pero él no tendrá poder para perturbarte.

Cuando logres experimentar ese silencio a pesar de todos los ruidos externos, la paz difícilmente te abandonará.

Te repito; solo tienes que hacerte diestro y esta destreza solo la consigues con una práctica seria y sistemática. No hay otro camino para la disciplina de la mente.

UNA ADVERTENCIA:

No trates de fijar esa experiencia con una palabra. no la nombres, no la definas, solo vívela. No digas: esto es silencio, o esto es paz, solo vívela porque el solo nombrarla dificulta su aparición.

Quizás preguntes: ¿Me podré manejar en mi vida social manteniéndome en el silencio?

¡Claro que es posible!, solo que suena tan aterrador que muchos no lo intentan solo por el miedo que produce esta idea de “quedarse sin mente”.

¿Y hay más beneficios con este ejercicio?

¡Por supuesto! El contraer el esfínter anal es un buen ejercicio para fortalecer los músculos de esa zona e influye indirectamente en la incontinencia urinaria.

Por mi experiencia te puedo decir que, si realizas el ejercicio con seriedad y consistentemente te sorprenderás cómo un buen día, de repente, puedes percibir el silencio a través de todos los sonidos, lo podrás experimentar como ese telón de fondo que permite que todos los sonidos existan.

Y eso es relajación, eso es paz, eso es dicha y eso es estar conectado con la Vida.

Espero y deseo de todo corazón que te motives a realizar el ejercicio y te pido que me comentes sobre tus experiencias.

¡Ah!, y si ves que resulta, por favor, compártelo lo más que puedas.

MUCHAS GRACIAS.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Bestard (158 noticias)
Visitas:
8723
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.