¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Josepineda escriba una noticia?
El Reciclaje Fomentar la Cultura del Reciclaje
El Reciclaje
Fomentar la Cultura del Reciclaje
La explotación irracional de los recursos naturales por el modelo de desarrollo económico que el hombre ha ejecutado sin conciencia alguna, de que los servicios de la naturaleza son limitados y que estos deben ser reincorporados de nuevo al medio ambiente. El aprovechamiento de madera para la producción de papel requiera de la tala de árboles, así como el uso de energía, agua, los residuos sólidos y la contaminación ambiental que impacta sobre la salud y la calidad del entorno.
Así pues, ante el agotamiento de los recursos naturales por el consumismo de la población mundial, la generación de residuos sólidos por distintos sectores y la contaminación del ambiente por la cantidad de basura que existe en el planeta, es que toda la humanidad y las sociedades deben actuar para detener esta problemática ambiental y revertir los daños que están deteriorando la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Por esta razón, todos los ciudadanos deben desarrollar y poner en prácticas estrategias para el aprovechamiento sostenible de los elementos aire, agua, suelo, flora y fauna. Es decir, fomentar la cultura del reciclaje como estrategia ecológica ante el consumo irresponsable y explotación que disminuyen los recursos naturales del planeta para las futuras generaciones.
En este sentido, el reciclaje juega un papel fundamental para combatir esta problemática del agotamiento de los servicios ambientales, reducir la cantidad de residuos, a largar la vida de los rellenos sanitarios y mantener el medio ambiente libre de contaminación alguna. Es decir, el reciclaje es la mejor estrategia para conservar los recursos de la naturaleza, donde la humanidad debe utilizar de forma consciente estos bienes sin causar algún impacto sobre el entorno natural.
Por consiguiente, el reciclaje es la forma en que se reutiliza o se renueva los residuos generados por la humanidad, para fabricar otros materiales. En sí, es aprovechar cualquier residuo, desecho o basura para darle un nuevo valor a partir de un producto que se pueda volver a utilizar. En vez de botar el papel, el cartón, los alimentos, las latas, las botellas de vidrios y plásticos, se puede reciclar para obtener tanto otro artículo, como disminuir la contaminación por residuos y mantener los recursos naturales.
Asimismo, el reciclaje tiene como objetivos principales el ahorro de agua, energía, conservación de los recursos naturales, reducción de la cantidad de basura, materia prima y la contaminación ambiental.
Por otro lado, el reciclaje costa de varias etapas como la recogida, que es la recolección y transporte de la basura. Planta de transferencia, donde se transporta mayores cantidades, pero muy poco se usa. Planta de separación, donde se clasifican los reciclables y los que no se pueden reciclar. Planta de valoración final, donde los residuos se reciclan y se utilizan para diversas actividades.
Reciclar es Cuidar el Medio Ambiente
Al mismo tiempo, para reciclar se debe separar o clasificar la basura en diferentes contenedores de acuerdo a los colores como:
Contenedor amarillo (los envases de botellas de plásticos, latas, bebidas, bolsas, otros).
Contenedor azul (los envases de papel y cartón).
Contenedor verde (los envases de vidrios)
Contenedor gris (los residuos orgánicos que se descomponen fácilmente).
Contenedor rojo (los desechos peligrosos como las pilas, baterías o aceite de carros).
Contenedor naranja (aceite de cocina).
Sin duda alguna, que los materiales que se pueden reciclar son principalmente el vidrio, cartón, papel, aluminio, plástico, textil, tetra pak, metales, alimentos, baterías, entre otras formas de reciclaje que permiten minimizar la cantidad de residuos en el medio ambiente.
Por todo lo anterior, se debe reciclar para reducir la basura que contaminan los espacios rurales y urbanos, las calles, océanos, ríos, lagos, mares, plantas, animales, ecosistemas y todos los elementos que conforman el medio ambiente. También, porque se ahorra energía, agua, materias primas y recursos naturales, luchando contra el calentamiento global, el cambio climático, el efecto invernadero y la contaminación ambiental. Además, nacen nuevos productos y puestos de trabajos, se reduce la tala de árboles y en consecuencia se conserva el medio ambiente para una mejor calidad de vida de las presentes y futuras generaciones.
En definitiva, son innumerables los beneficios que brinda esta estrategia como lo es el reciclaje y para iniciar esta misma, se debe consumir responsablemente y comenzar a reciclar desde el hogar para que se cumpla el proceso de una recolección, separación, procesamiento, comercialización y elaboración de un nuevo producto a partir de objetos inútiles. En síntesis, el reciclaje es la mejor alternativa ante el consumismo y la contaminación ambiental que disminuyen los recursos naturales y degradan cada día el entorno natural.
El Reciclaje es Responsabilidad de toda la Humanidad
Reciclar es Reintegrar la Basura al Medio Ambiente para Conservar los Recursos Naturales
Para mas informacion en: https://www.temasambientales.com/2017/03/tipos-de-reciclaje.html