¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Neblogcios escriba una noticia?
Una de las preguntas más comunes que nos encontramos en muchos clientes es, como dueño de negocio, ¿Cuánto me debo ganar?
¡Buena pregunta! Todos los que hemos comenzado un negocio nos hemos hecho esta pregunta en algún momento.
Cuando comienzas a tomar en consideración las horas que le dedicas al negocio y las diferentes tareas que llevas a cabo, muchos se dan cuenta que están ganando mucho menos que incluso algunos empleados. Entonces, ¿Cuánto vale tu trabajo en tu propio negocio?
Pagarte lo que ganarías en cualquier otra empresa:
Algunos empresarios simplemente no se pueden pagar lo que ganarían en otra empresa, en el mercado. Entonces, en parte por cumplir su meta de tener su propio negocio, deciden ganar menos de lo que su conocimiento y experiencia realmente vale en el mercado profesional. Después de todo este es tu negocio, tu sueño, lo que siempre has querido hacer.
Pero nuestra opinión es que si no te estas pagando a ti mismo lo que ganarías en el mercado, entonces el ingreso neto de tu empresa – es una mentira.
Reconocemos que no siempre se puede ganar lo que uno quiere, sobre todo al comienzo de un negocio. En ese caso nuestra recomendación y uno de los ejercicios que hacemos es incorporar tu salario real a los números de la empresa y determinar cuál es la ganancia real del negocio. Es sencillo, si luego de incluir tú salario real (lo que ganarías en el mercado) a los números de la empresa y aun no se refleja una ganancia, hay que hacer ajustes.
Un incentivo para hacer crecer tu negocio… más rápido:
Una vez comiences a cambiar cheques más grandes te verás forzado a trabajar más fuerte para hacer crecer tu negocio. A su vez, el negocio crecerá y tus empleados también. Si aún no puedes ganarte lo que quisieras ganar o ganarías en el mercado, también es un incentivo para hacer crecer el negocio más rápido.
Pagarles bien a los empleados también es importante. El costo de contratación, adiestramiento y manejo del personal puede ser oneroso si tenemos que utilizar muestras horas productivas en esto. Cuando los empleados están remunerados correctamente se quedan más tiempo en el empleo y la curva donde dejan de ser un costo operacional a una fuente de ingresos se achica. Lo mismo aplica a usted señor empresario.