¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis, así se le llama a la inflamación generalizada de los vasos sanguíneos. Es un padecimiento muy raro, para que te des una idea: Japón es el país donde más casos hay a nivel mundial y se presenta en 90 de cada 100.000 niños. Se presenta en bebés mayores de seis meses hasta en niños de cinco años, sin embargo se han detectado casos en jóvenes y adultos, aunque son más extraños aun. Conoce más sobre el mal de Kawasaki, sus síntomas y tratamiento a continuación.
Qué es la enfermedad de KawasakiEl mal de Kawasaki en niños es una de las principales causas de problemas cardíacos en niños en los países desarrollados como Estados Unidos y Japón. La vasculitis Kawasaki provoca la inflamación de los vasos sanguíneos, puede afectar tanto a las venas, como a los capilares y las arterias.
La enfermedad Kawasaki no es contagiosa entre niños ni pueden transmitirla a adultos y aunque sus causas son desconocidas se cree que ciertos factores genéticos podrían aumentar la predisposición a sufrir la enfermedad Kawasaki infantil.
No hay estudios que permitan diagnosticar la enfermedad de Kawasaki en bebés y niños, pero tu médico pediatra podrá dar con ella si se dan, al menos, 4 de los síntomas principales sumados a fiebre por encima de los 38, 3°C durante más de 5 días. A partir de este diagnóstico se recomienda realizar pruebas de la función cardíaca junto a muestra de sangre y orina.
Síntomas del síndrome KawasakiLa enfermedad Kawasaki en niños tiene varios síntomas característicos a los que se les pueden sumar diarrea, vómitos, tos, goteo nasal, irritabilidad, dolor estomacal y de cabeza. Estos son los síntomas síndrome de Kawasakia los que debes prestar mucha atención.
La enfermedad de Kawasaki para niños puede ser peligrosa, por lo que si tu hijo tiene fiebre alta durante varios días y sufre algunos de estos síntomas debes llevarlo inmediatamente con su médico. Su evolución sin tratamiento puede provocar complicaciones en las arterias coronarias, aumentando notoriamente el riesgo de muerte súbita.
Tratamiento del mal de KawasakiLos tratamientos de enfermedad de Kawasaki deben ser iniciados rápidamente y para esto es necesario una internación hospitalaria donde el niño recibirá inmunoglobulina intravenosa durante 8 a 12 horas y aspirina en dosis altas para reducir el riesgo de problemas cardíacos. Luego de completar las dosis recomendadas de cada medicamento el pequeño quedará en observación durante 24 horas para que los profesionales de la salud se aseguren de que ni la fiebre ni otros síntomas vuelen. En caso de que no hagan efecto se probarán otros medicamentos, generalmente corticoides o esteroides.
El síndrome Kawasaki en niños suele tener un buen pronóstico si se lo detecta y trata rápidamente, sin embargo 1 de cada 4 niños pueden desarrollar de todas formas problemas en las arterias coronarias, es por esto que es necesario el seguimiento de su evolución para prevenir o tratar cualquier tipo de complicación asociada.
Otras enfermedades rarasEl síndrome de Kawasaki es muy extraño, sin embargo siempre es bueno conocer este tipo de enfermedades para estar atento a sus síntomas y actuar rápidamente en caso de que se presente. Estas son otras enfermedades no tan comunes o difíciles de detectar que debes tener presentes.