Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Entierran a la víctima judía de los ataques de Copenhague

18/02/2015 15:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Cientos de personas y la primera ministra danesa han asistido este miércoles en Copenhague al entierro de Dan Uzan, víctima judía de uno de los ataques del pasado fin de semana en Dinamarca, mientras se cuestiona la seguridad a medida que avanza la investigación policial.

El hombre de 37 años, que murió de un disparo en la cabeza cuando hacía guardia frente a la gran mezquita de la capital danesa, fue inhumado en el cementerio judío de Copenhague, bajo la vigilancia de numerosos policías fuertemente armados. La primera ministra danesa, Helle Thorning-Schmidt, para quien "un ataque contra los judíos de Dinamarca es un ataque contra Dinamarca", se ha mostrado visiblemente emocionada durante la ceremonia. El asalto contra la mezquita se produjo varias horas después de que el atacante disparara contra un centro cultural en el que se celebraba un debate sobre la libertad de expresión y el islam, y matara a otra persona. "Insistiremos en que la comunidad judía siga viviendo en Dinamarca", ha dicho a AFP el presidente de la comunidad judía danesa, Dan Rosenberg Asmussen.

El domingo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, invitó a los judíos europeos a marcharse de Europa en masa: "Israel es vuestro hogar. Estamos preparados para acoger una inmigración masiva procedente de Europa". Los judíos interrogados durante el entierro habían hecho oídos sordos a la propuesta de Netanyahu: "No creo que los judíos vayan a estar más seguros en Israel", ha declarado Sylvia, de 69 años. Entre 6.000 y 8.000 judíos viven en Dinamarca, un país de 5, 6 millones de habitantes. En 2014, solo 13 emigraron a Israel.

- Nuevos detalles -

image

La investigación sobre los atentados de Copenhague seguía avanzando este miércoles y la policía ha revelado nuevos detalles, entre ellos, la confirmación de la identidad del presunto agresor: se trata de Omar El Husein, un danés de origen palestino.

Según los agentes encargados de la investigación, el joven de 22 años había intentado primero ingresar sin éxito en el centro cultural, según un comunicado de la policía, pero al final lo consiguió. En total, disparó 28 balas con un M95, un fusil militar que los investigadores hallaron en Mjølnerparken, el barrio de viviendas de protección oficial donde creció el joven. Una de las balas fue fatal para su primera víctima, abatida en una calle cercana.

Según la prensa sueca, fueron los dos policías encargados de garantizar la seguridad de Lars Vilks, caricaturista y bestia negra de los islamistas desde que representó a Mahoma con cuerpo de perro en 2007, los que replicaron en el ataque al centro cultural. Cuando el presunto agresor fue a su vez abatido por la policía el domingo de madrugada, llevaba consigo pistolas de 7, 5 mm y de 9 mm, las armas usadas horas antes en su segundo ataque, en el exterior de una sinagoga, según los investigadores. Según los medios daneses, la policía disparó 30 veces contra El Husein.

- Seguridad insuficiente -

image

La comunidad judía ha lamentado en el diario Jyllands-Posten que la seguridad no haya sido reforzada en torno a sus instituciones en Copenhague tras los atentados de enero en París, uno de ellos contra un supermercado kósher en el que murieron cuatro judíos.

"Antes del fin de semana, no había policía delante" del museo judío, ha lamentado el director del centro, Janne Laursen, si bien la policía danesa asegura que el nivel de seguridad aumentó tras los ataques de París. También ha sido criticada la actitud de los servicios de inteligencia (PET) daneses, que fueron alertados en septiembre de un "riesgo de radicalización" del presunto autor de los atentados, entonces encarcelado, pero consideraron entonces que nada hacía "creer que planificaba un ataque". "Tendrían que haber reaccionado a varios niveles. Como mínimo, los PET deberían haber visitado a El Husein en persona para hacer una evaluación de riesgos", considera Magnus Ranstorp, experto en terrorismo, en el diario Berlingke.

Los partidos de oposición de derecha han pedido este miércoles un refuerzo de los instrumentos de lucha contra el terrorismo.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2690
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.