¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ayudamistica escriba una noticia?
Enero se caracterizó por un aumento considerable del precio de Bitcoin. En las últimas semanas, el criptoactivo ha superado los USD 10.000
Así, las criptomonedas vuelven a ser el tema del momento, lo que constituye una buena oportunidad para aprender cómo enviar y recibir Bitcoin y otras criptomonedas con Monedero.
¿Qué es Monedero?
Monedero es una cartera multimoneda, es decir, un software que permite gestionar una gran cantidad de criptomonedas en un solo lugar de manera gratuita. Además, es descentralizado y en la nube. Salió al mercado en febrero de este año y fue desarrollado por un equipo de hispanohablantes, quienes desde el 2015, están creando software alrededor de las criptomonedas.
Disponible en versión web y con una versión móvil en fase de desarrollo, actualmente da soporte a bitcoin (BTC), ether (ETH), bitcoin cash (BCH) dash (DASH), Litecoin (LTC), Bitcoin SV (BSV), Tether (USDT), TrueUSD (TUSD), USD Coin (USDC) y 0x (ZRX).
El principal objetivo de esta cartera de criptomonedas es brindar a sus usuarios comodidad y seguridad para el manejo de las criptomonedas. Así lo indica el equipo de Monedero en su página web:
“Recibe, envía e intercambia tus criptomonedas de la manera más sencilla. Sin líos ni comisiones”.
¿Cómo registrarse en Monedero?
Para registrarse en Monedero, los nuevos usuarios de la cartera solo deben contar con un correo electrónico para crear una cuenta. Recibirán un enlace a su correo para verificarlo y no será necesario que brinden información personal ni cumplan con procesos KYC o AML.
El acceso a la cuenta será protegido por una contraseña que solo conocerá el usuario, y que podrá ser recuperada por medio de tres preguntas de seguridad.
El equipo indica que las criptomonedas solo podrán ser gestionadas por sus dueños, por lo que, al momento de crear una cuenta, el usuario toma el control de su llave privada. En una sección de la plataforma podrán descargar algo que se conoce como “Mnemónic” o “Semilla” (doce palabras que permiten restaurar un monedero en cualquier momento).
Pero la seguridad de Monedero no parece ser algo fácil de burlar, pues la llave privada es protegida por la contraseña, utilizando métodos complejos de cifrado. La contraseña, a su vez, es cifrada por las tres preguntas de seguridad.
Esta información se almacena en tres locaciones distintas y el equipo detrás de la cartera explica no poseer acceso a ella, por lo que se dice que Monedero es descentralizado y en la nube.
¿Cómo enviar y recibir criptomonedas con Monedero?
La interfaz de esta cartera de criptomonedas permite a los usuarios gestionar sus criptomonedas y tokens de manera muy sencilla, sin importar su nivel de conocimiento acerca de los criptoactivos. No se deben cancelar comisiones además de las pequeñas tarifas que utiliza la red blockchain para procesar las transacciones. También, pueden elegir con cuales de todos los criptoactivos que ofrece la plataforma operar. Para hacer uso de la cuenta, solo deben tener a mano el correo electrónico y la contraseña.
El proceso para enviar y recibir criptomonedas con Monedero es tan sencillo que no varía considerablemente de un criptoactivo a otro. Veamos cómo hacerlo con dos de las criptomonedas más populares: Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH).
Cómo enviar o recibir Bitcoin (BTC) con Monedero
Enviar o recibir bitcoins (BTC) con Monedero es muy cómodo. Para enviar Bitcoin con Monedero, el usuario solo necesitará tener fondos en tu cuenta, poseer la dirección de su destinatario y recordar cuál es su contraseña.
Para iniciar sesión, el internauta deberá abrir en su navegador la página principal de la aplicación. Monedero pedirá que el usuario autorice el dispositivo que está utilizando. Para ello, se enviará en un correo electrónico el enlace de verificación, que deberá ser abierto en la misma ventana del explorador.
“Recibe, envía e intercambia tus criptomonedas de la manera más sencilla. Sin líos ni comisiones”
Desde la sección “Cuentas” deberá seleccionar el logo de Bitcoin. En la pantalla podrá apreciar las últimas variaciones de Bitcoin, el valor actual de la criptomoneda y el saldo disponible.
Al hacer clic en “Enviar” verá un formulario en el que deberá ingresar la dirección de destino y la cantidad de bitcoins a enviar. También puede seleccionar cuánto dinero enviar haciendo uso de los botones “HALF” o “ALL” que envían solo la mitad del saldo disponible en la cuenta de Bitcoin o su totalidad (descontando las tarifas de la red).
Al pulsar nuevamente “Enviar”, la siguiente pantalla servirá para verificar los detalles de la transacción: el monto a enviar, la comisión y la dirección de destino. Para autorizar el envío solo deberá volver a ingresar su contraseña.
Recibir Bitcoin con Monedero es todavía más cómodo. Una vez logueado en la plataforma y con el dispositivo autorizado, el usuario podrá ir a la sección “Cuentas”.
Si hace clic en el logo de Bitcoin, encontrará, además del estado de Bitcoin y de la cuenta, una opción llamada “Recibir”.
La siguiente sección mostrará un código QR y una dirección bitcoin que deberá compartir para recibir los fondos en su cuenta.
Cómo enviar o recibir Ethereum (ETH) con Monedero
Enviar o recibir Ethereum (ETH) con Monedero es también bastante fácil. Para enviar Ethereum con Monedero, solo hace falta poseer un saldo positivo en la cuenta, conocer la dirección del destinatario y recordar la contraseña.
Luego de iniciar sesión y autorizar el dispositivo, deberá ir a la sección “Cuentas” y seleccionar el logo de Ethereum. Aparecerá una pantalla donde verá el saldo de sus ETH, el valor de mercado de la criptomoneda y las fluctuaciones del mercado, al igual que se muestra para Bitcoin.
Haciendo clic en “Enviar” aparecerá una pantalla donde se podrá ingresar la dirección de destino y la cantidad de ETH que se desee enviar. En este formulario también se incluyen las opciones “ALL” (todo) o “HALF” (la mitad) para el envío de los fondos. Igual que con Bitcoin, se debitará un porcentaje de la transacción para pagar las comisiones de la red.
Al seleccionar “Enviar” se verán los detalles de la transacción para que se pueda corregir cualquier error. Con solo ingresar la contraseña nuevamente y seleccionar la opción “Confirmar”, el envío de fondos estará completo.
Para recibir Ethereum (ETH) con Monedero, basta con seleccionar el logo de Ethereum en la sección de “Cuentas” y pulsar “recibir”.
En la siguiente sección se mostrará un código QR y una dirección para recibir ethers que el usuario podrá copiar directamente y compartir para recibir los fondos.
El proceso para enviar y recibir el resto de las criptomonedas y tokens que se pueden gestionar en Monedero es el mismo. Cabe destacar que para enviar tokens ERC-20 el usuario debe poseer saldo positivo en Ether (ETH) en la cuenta. Igualmente, Monedero funciona con SegWit nativo, por lo que los envíos de Bitcoin y Litecoin deben realizarse desde monederos compatibles con direcciones Bech 32.