¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Softevolution escriba una noticia?
Escribir no es una tarea sencilla, ya que se deben tener en cuenta muchos elementos y las agencias redacción están conscientes de ello
Escribir no es una tarea sencilla, ya que se deben tener en cuenta muchos elementos y las agencias redacción están conscientes de ello. Cuando se redacta, se debe tener en cuenta los aspectos morfológicos y sintácticos de cada párrafo y si se trata de un artículo científico se debe ser aún más cuidadoso. Las frases o las oraciones pueden tener distintos significados dependiendo de dónde se coloque un signo de puntuación o la conexión de los significados que se le pueda otorgar a un determinado texto. Para las agencias de redacción, no es fácil presentar un escrito de este estilo, ya que la comunicación científica se caracteriza por su univocidad, lo que equivale a decir que cada palabra tiene un significado único contrario a la redacción literaria, la cual consiste en jugar con los significados o sentido de las palabras. Además de esto, estos escritos suelen tener un estilo muy marcado para que pueda llegar al lector al cual va destinado.
Generalmente, para los textos especializados se suele hacer una revisión más exhausta del contenido, todo esto debido a que se trata de una información muy específica, lo cual es un arduo trabajo para las agencias de redacción. Los errores más comunes se deben al desconocimiento de las normas elementales de la gramática española, traducción errónea de la lengua en la que están escritas y las fuentes de consulta. No obstante, son errores que pueden evitarse si al momento de redactar se les presta una mayor atención a estos aspectos, ya que pueden tergiversar una idea e incluso hacer del texto una escritura ambigua y difícil de comprender, lo que no es favorable para las agencias de redacción.
Los errores gramaticales y de estilo más frecuentes
Por medio del estilo de redacción se le puede dar forma a una idea y darle un matiz particular a cada una de ellas. Sin embargo, el estilo solo debe importar mientras la información colocada en el texto sea lo suficientemente clara y precisa. La sencillez es la mejor aliada para cualquier redactor y las agencias de redacción están al tanto de ello. Si se pretende esclarecer una idea mediante un texto científico, es necesario que sea comprensible para todos aquellos que tendrán acceso al mismo. Las oraciones cortas y un vocabulario acorde al escrito, son esenciales para lograr que se comprenda la idea principal del texto.
La precisión es una las características principales de los escritos científicos, por lo que no se debe sacrificar el tecnicismo pero tampoco se debe abusar de él. La concisión también es importante y se debe recurrir a ella eliminando frases inútiles. No obstante, para que un texto sea coherente y valioso de parte de las agencias de redacción, se deben evitar los siguientes errores:
A nivel general, estos errores se pueden presentar en cualquier tipo de textos pero son graves cuando se presentan en textos especializados. Existen otros errores que se pueden cometer en la redacción de proyectos y de anteproyectos pero no tienen que ver directamente con la morfología y demás aspectos de la redacción, aunque son importantes para las agencias de redacción y para los profesionales que deben presentarlos a un jurado especializado.
Información Obtenida de: http://www.softevolution.es