Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Planeta Cultural escriba una noticia?

Escritor Sergio Rambla Márquez, "Música y literatura la combinación perfecta"

16/03/2018 22:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Si entendemos el arte como el proceso de transmisión y recepción de creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible de lo que nos rodea, ya sea real o imaginario

Ese concepto aplica perfectamente a la música y también a la literatura y cuando se mezclan ambos géneros surge un enriquecedor efecto sensorial.

La relación entre la música y la literatura ha sido de las más antiguas y provechosas colaboraciones que se han producido entre las distintas manifestaciones del arte. La poesía nació unida con la música, canciones y rimas se emplearon primeramente para que se recordaran los comportamientos de la sociedad. La música y la literatura han estado ligadas desde la época de los trovadores los cuales ligaban la poesía con la música.

Las relaciones que poseen ambas corrientes artísticas se centran en paralelismos, mutua influencia y similitudes, generando una simbiosis mágica que nos ayuda a ver de una forma más estética el mundo en el que vivimos. El tango es uno de los géneros que tienen una carga lírica que usualmente es bastante fuerte, llegando a ser poemas musicalizados que conmueven al que lo sabe apreciar.

Ojalá toda los que hacen música tuviéran como nutrición artística la literatura en cualquier de sus manifestaciones; así dejarían de escuchar letras sin sentido que hablan de frivolidades absurdamente superficiales donde los fanfarrones hacen alarde de su poca ingeniosidad recostándose de cuantas pocas neuronas pueden caber en una producción discográfica, (entiéndase Wisin & Yandel, Maluma, Romeo Santos, entre otros).

Los dejo con una interesante entrevista al escritor y músico Sergio Rambla Márquez.

¿Desde cuánto la literatura es parte de su vida?

Desde la época del colegio, aproximadamente cuando tenía 12 años, siempre algunas historias cortas relacionadas a vivencias adolescentes.

Mi juventud la viví en la ciudad de Lima, y uno de mis amigos que me animó a escribir, fue Jaime Arias, que siempre me contaba sus historias de amor con una u otra noviecita que tenía. Yo le escuchaba con atención y luego escribía todas las sandeces con alto contenido sarcástico. Posteriormente leíamos mis relatos frente a todos los amigos del barrio. Épocas muy divertidas.

Al ingresar a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima-Perú, mi pasión por escribir fue mucho mayor. Todos los días escribía 10 relatos, era un momento muy prolífico, lleno de energía juvenil y todo lo volcaba a las letras.

Todos esos escritos, sí existen pero son inéditos aún.

¿Qué carrera estudío?

Estudié Comunicación Social, soy bachiller de esta maravillosa carrera. Me especialicé en Audiovisuales y prensa escrita. Soy periodista, diseñador gráfico, audiovisualista y músico.

Agradezco a dos mujeres catedráticas que vieron en mí una semilla como escritor, ellas son: la Licenciada Iris Tinoco Casallo y la Escritora Sonia Luz Carrillo. Ambas me impulsaron y creyeron siempre en mí. Me dieron consejos de redacción, de estructura y coherencia.

Como periodista laboré tanto en Lima (Perú) como en Santiago (Chile), en ambos países me especialicé en Cultura y Espectáculos sobre las plataformas de periodismo electrónico.

¿Cuántos libros ha editado?

Escrito y publicado, hasta la fecha sólo 3:

.Vida Perfecta (2013)

.Vida Perfecta 2 (2014)

.El Suicidio de las Tortugas (2015) co escrito con Camila Beroiz Mariani, joven cuentista de Santiago de Chile.

¿Cúal es la temática de su narración?

Vida Perfecta y Vida Perfecta 2, son humor negro frontal y explícito. Muestro todas las degradaciones humanas, destapando falsas caretas del ser humano. Son de tinte psicológico. Me inspiro en las vivencias del día a día. Converso diariamente con mucha gente y cada uno siempre tiene algo que contar. Todo lo proceso y le pongo mi estilo particular.

El Suicidio de las Tortugas es un texto liberador donde dos personajes, hombre y mujer, expresan todas sus frustraciones y emociones para construir una relación de pareja que nunca se da.

¿Dónde se encuentran sus libros?

En la ciudad de Lima se venden en forma particular. También se encuentran en las Bibliotecas Centrales de: Universidad Nacional mayor de san marcos, Pontificia Universidad Católica (Lima) y Universidad Austral (Campus Isla Teja, Valdivia, Chile.)

¿Algún proyecto literario para editar?

Sí, se llama Vida Perfecta 3. Con esta nueva entrega, se forma la trilogía perfecta.

¿Alguna afición anexo a la literatura?

Sí, a la música. Soy compositor, vocalista y guitarrista de mi propia banda, que se llama SERAMA. Pronto novedades musicales.

¿Dónde vive actualmente?

En Valdivia, Región de los Ríos. Una ciudad donde se respira lluvia y cultura.

¿Conoce algún escritor en su región?

Sólo a Verónica Cabezas Pinto, autora de Tulipanes de Papel, Café y Esperanza.  Ella es la cara cultural con respecto a las letras de esta bella Región.

¿Algo más que agregar?

La cultura es uno de los caminos acertados para que el hombre busque su equilibrio y deje de ser de una buena vez, un depredador sin descanso.

 

Se agradece su tiempo y entrevista, desde Madrid-España.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Planeta Cultural (7 noticias)
Visitas:
12018
Tipo:
Entrevista
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.