Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ayudamistica escriba una noticia?

Escrituración: ¿qué es y cuál es el proceso correcto?

02/11/2022 09:34 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Aprende sobre la escrituración al adquirir un inmueble. Conoce cuál es el procedimiento, la documentación a presentar y la importancia de este documento

 

En Colombia, la Notaría 68 explicita que existen cuatro etapas para elaborar una escrituración: las declaraciones, transcripción, lectura y aceptación del texto y firmas del mismo. 

Este proceso es el último paso dentro de la compraventa de un inmueble. Su importancia yace en que registra fechas y contenido del compromiso establecido. Una escritura pública tiene un importante valor probatorio, pues el notario da constancia de la fecha y validez del contrato.

Escrituración: respondemos todas tus preguntas

 

Como se mencionó, la escrituración se aplica en la última etapa en la compraventa de inmuebles. Se aplica para proyectos de vivienda en Bogotá o para propiedades individuales.

Cuando estás por realizar el trámite es muy normal preguntarse cuestiones como: ¿qué es la escrituración de casa o de otros inmuebles?, ¿cuál es el costo de realizar está escritura? Y es que este documento es de gran importancia. Por ello, contestaremos cada una de las preguntas para brindarte tranquilidad. 

¿Qué es la escrituración de una propiedad? 

La escrituración de vivienda u otros tipos de inmuebles es un documento legal que formaliza la compraventa. En él se explicita quién es el propietario, cuáles son sus derechos y obligaciones. 

Si como comprador utilizaste un crédito para adquirir la propiedad es recomendable tener la Carta de Aprobación del mismo para poder realizar la gestión con calma. Esto aplica de la misma manera para apartaestudios nuevos en Usaquén en Bogotá o cualquier otro inmueble.

Este procedimiento tiene diferentes etapas como mencionamos antes. En la etapa de declaraciones, el notario adquiere la facultad de intérprete, asegurándose de que se esté cumpliendo con la genuina voluntad de las partes.

Cabe destacar que los datos de las personas involucradas, tales como nombres, dirección o hasta correo electrónico, quedan consignados en una escritura. 

Luego, se realiza la transcripción donde se elabora y redacta el registro sobre el derecho constituido, su alcance y las obligaciones asumidas. Posteriormente, los interesados deben solicitar la lectura del documento, para que conozcan lo que van a firmar y realicen modificaciones si es pertinente. 

Por último, cada persona firma para dar autorización. En consiguiente, la escritura es numerada y fechada, lo cual otorga validez jurídica y garantiza seguridad para todos los involucrados.

¿Dónde se realiza una escrituración?

La escritura se realiza en una notaría por un escribano. Esto aplica para formalizar diferentes contratos tales como: permutas, hipoteca, cancelación de hipoteca, compraventa, etc. Es relevante destacar que en el último, tanto vendedor como comprador deben estar presentes.

¿Cuáles son los requisitos para realizar este documento?

Al igual que muchos trámites al comprar casa, la escrituración requiere presentar documentos para poder realizarse:

  • Fotocopia y original de la cédula de comprador y vendedor.

  • Más sobre

    Comprobante de pago del impuesto predial.

  • Certificado de valorización por beneficio general.

  • Si el inmueble forma parte de una propiedad horizontal, presentar el reglamento correspondiente.

  • Si se trata de una vivienda usada, presentar paz y salvo de la administración.

  • Si el comprador utiliza crédito, debe presentar la Carta de Aprobación del mismo.

  • Certificado de Tradición y Libertad para conocer los antecedentes del inmueble

¿Cuáles son los gastos de escrituración y quién debe pagarlos?

Los gastos de escrituración se reparten entre el vendedor y el comprador. El vendedor debe pagar los impuestos de Retención en la Fuente que equivalen al 1% del valor de la venta.

A su vez, debe pagar la mitad de los gastos notariales, cuyo valor es 3 por mil del valor de la venta más el 19% del IVA. Ello más la mitad de las copias de la escritura que tienen un costo aproximado de $1.800 por hoja (ambas caras), de acuerdo con la Notaría 19 Bogotá.

Hay cuestiones que afectan los costos de la escritura y se deben considerar. Por ejemplo, si hay Afectación de la Vivienda Familiar. Esto quiere decir que uno de los cónyuges compra la totalidad de la vivienda para destinarla a la habitación de la familia. En este caso, los gastos quedan bajo la responsabilidad del vendedor.

Dinámica del mercado inmobiliario en Colombia en 2022

El Fondo Inmobiliario establece en su sitio web que el sector inmobiliario colombiano en 2022 estará definido por la recuperación, los cambios y la flexibilidad. También, predice que la tendencia a la alza en ventas de viviendas, presentada en el 2021, podría mantenerse. 

Por otra parte, se destaca que la vivienda nueva se ha establecido como un refugio importante para el ahorro de los inversionistas. Dado que, de acuerdo con el mismo reporte de Fondo Inmobiliario, entre el 50% y el 70% de las personas que compran inmuebles lo hacen para utilizarlos como un bien de inversión y no para vivir en ellos.

Según el períodico La Vanguardia, en el primer semestre del 2022 se vendieron 127.218 viviendas nuevas. Esto representa un incremento del 2, 5% en comparación al año pasado y equivale a $27, 1 billones de pesos en inversión. Lo cual concuerda con lo predicho por el Fondo Inmobiliario.

Incluso en la coyuntura actual de aumento del dólar, el sector inmobiliario representa un excelente campo de inversión. Como explican expertos desde el diario La República, la inflación en productos importados genera el aumento de los costos de construcción, cuyos precios se trasladan al valor final que obtiene el  inversionista.

Se puede concluir que en general el sector inmobiliario es una sólida alternativa para invertir.

Bienes raíces: comprar una casa nueva como inversión

Como se establece en el apartado anterior, comprar una casa nueva es una inversión muy factible en Colombia. Esto ayudará a proteger tus ahorros de la inversión.

La mejor manera de hacerlo es contando con el apoyo de inmobiliarias como Punto Propiedad, Viventa o Colraices. Otras proptech como La Haus cuentan con inteligencia artificial que depura su base de datos, de forma que encuentras las oportunidades de inversión que más se adecuan a tus necesidades. 

Gracias a tecnologías aplicadas al sector inmobiliario, cualquier usuario tiene la oportunidad de acercarse a proyectos de vivienda novedosos y adecuados. 


Sobre esta noticia

Autor:
Ayudamistica (106 noticias)
Visitas:
502
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares
Empresas

Comentarios