Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

España aguarda las vascas y gallegas con Pedro Sánchez en la cuerda floja

23/09/2016 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La campaña de las elecciones regionales en Galicia y País Vasco (norte) concluye este viernes en un ambiente agitado por el arriesgado intento del líder socialista Pedro Sánchez de formar un gobierno alternativo en España, que podría costarle el cargo.

Después de nueve meses de parálisis política que mantienen a España con un gobierno interino, dirigido por el conservador Mariano Rajoy y su Partido Popular (PP), las formaciones esperan que el paisaje se despeje tras los comicios gallegos y vascos de este domingo.

La doble cita electoral se presenta muy mal para los socialistas del PSOE. Según los sondeos, serían terceros en Galicia, donde el PP repetiría mayoría absoluta, seguido de En Marea, una plataforma integrada por Podemos, el gran rival de los socialistas en la izquierda.

En el País Vasco ganaría de nuevo el Partido Nacionalista Vasco, sin mayoría absoluta, y el PSOE quedaría cuarto, con el peor resultado de su historia en esta región, por detrás de los separatistas de izquierda de EH Bildu y Podemos.

Pese a ello, Pedro Sánchez "está intentando" formar una coalición de gobierno para España después de estos comicios, para poner fin al bloqueo y apartar del poder a Rajoy, quien hace tres semanas no pudo ser investido en el Parlamento debido al "no" de los socialistas y de los partidos nacionalistas vascos y catalanes.

image

Aritméticamente, para sacar adelante una investidura de Sánchez, el PSOE necesitaría el apoyo de Podemos, con el que se dispone a hablar, y también de esos partidos nacionalistas, una combinación complicada que el anterior líder socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, calificó este verano de "investidura Frankenstein".

Los partidos catalanes, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Partit Demòcrata Català (PDC), piden un referendo de independencia, un extremo apoyado por Podemos y rechazado de plano por el PSOE, empezando por su líder en Cataluña, Miquel Iceta.

Rajoy dijo este viernes desde Vitoria, en el País Vasco, que dicha coalición "sería un gobierno para un cuarto de hora" que provocaría "general estupefacción en todos los países de nuestro entorno".

Pero sobre todo, Sánchez afronta la disidencia de cinco dirigentes regionales (Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Asturias y Aragón), que consideran que el partido debe quedarse en la oposición y no aventurarse en coaliciones inciertas con Podemos y los nacionalistas.

En un acto electoral este viernes en Redondela, Galicia, el propio Sánchez se defendió recordando que el conservador José María Aznar, presidente del gobierno de 1996 a 2004, tuvo que negociar con los nacionalistas catalanes para ser investido en su primera legislatura.

Igualmente, pidió a Podemos que deje de lado los debates internos de su dirigencia y "trabajemos juntos para echar a Mariano Rajoy".

image

El comité federal del PSOE, su órgano dirigente, se reunirá el sábado 1 de octubre para analizar la posición a adoptar. De aquí a entonces, una fuente allegada a Pedro Sánchez dice tener "asumido que van a intentar un golpe de estado" para forzar la dimisión del líder socialista.

"Si hay un muy mal resultado (en las elecciones vascas y gallegas) usarán ese argumento", advierte.

A Pedro Sánchez le quedaría no obstante un as en la manga: pedir la confianza de las bases en un congreso extraordinario celebrado justo antes de esa reunión.

A la espera de novedades, España se acerca un poco más a la posibilidad de unas terceras elecciones legislativas en un año, y que tendrían lugar con toda probabilidad el 18 de diciembre. El plazo límite para evitarlas está en el 31 de octubre.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6648
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.