Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

España exporta armas quien sea

07/11/2020 06:55 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

“Una de nuestras recomendaciones es que en esa comisión haya más peso de expertos del Ministerio de Exteriores en derechos humanos”, dice Estévez

Durante el primer semestre de 2014 España autorizó la venta de armamento a países que podrían utilizar ese material para cometer graves violaciones de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en cualquier conflicto.

 

Es el caso, sobre todo, de Arabia Saudí, el segundo importador de armas de nuestro país y a quien se vendió material de defensa por valor de 240 millones de euros y se le autorizaron exportaciones por 45 millones, según los últimos datos remitidos por el Gobierno al Congreso y publicados por la Secretaría de Estado de Comercio.

 

Pero también de otros países como Bahréin, donde se han exportado armas por una cuantía total de 38, 3 millones de euros, Egipto (24, 5 millones), Israel (1, 09 millones), Pakistán (348.637 euros), Venezuela (10.760.175 euros), Colombia (1, 4 millones) y Ucrania (donde se concedieron licencias de 11.000 euros para exportar material de defensa, otra de 160.050 euros para armas de caza y tiro deportivo y una última de 429.220 para escopetas, cartuchos de caza y pólvora).Todos estos países tendrñian que decir para o contra quieren las armas, pero España no pregunta, vende.

 

Todos estos casos han sido catalogados como “especialmente preocupantes” por varias organizaciones defensoras de los derechos humanos en un informe que analiza la situación en cada uno de los países, ofrece recomendaciones y pide al Gobierno que los investigue. “El nivel de transparencia actual impide al Parlamento disponer de datos esenciales de las operaciones autorizadas y realizadas, lo que dificulta sobremanera su tarea de control del Ejecutivo”, dice el documento, firmado por Amnistía Internacional, Greenpeace, FundiPau y Oxfam Intermon.

 

La ley de 2007 que regula las exportaciones de material de defensa y doble uso fabricado en España contempla que las solicitudes de autorización serán denegadas y las autorizaciones suspendidas o revocadas “cuando existan indicios racionales” de violación de derechos humanos. Además, España ha sido el primer país del mundo en incorporar a su legislación la ‘Regla de Oro’ del reciente Tratado Internacional sobre Comercio de Armas, que prohíbe autorizar transferencias de armamento para cometer atrocidades y que obliga a los países, a través de una comisión “objetiva”, a evaluar las operaciones para considerarlas adecuadas o no.

 

El Ejecutivo denegó la venta de cuatro aviones de transporte militar a Sudán del Sur, material antidisturbios (botes de gas lacrimógeno) para la policía de Egipto y cartuchos de caza a Guinea Bissau. También suspendió las licencias para material antidisturbios y cartuchos de caza a Venezuela y la suspensión temporal de licencias de armas de caza y tiro deportivo a Ucrania.Los "cartuchos de caza" de sobra se saba que sirven para cazar hombres.¿Son un arma inofensiva?

 

En la mayoría de los casos, el Gobierno argumenta la “situación de inestabilidad interna”, el “uso indebido del producto”, el “riesgo de desvío existente en el país de destino” o el “respeto a los derechos humanos” (en el caso de Sudán del Sur) como motivos suficientes para la denegación de estas exportaciones, criterios que no usa para la inmensa mayoría del resto de autorizaciones que sí fueron aprobadas.

Desde luego la falta de interés del Gobierno en esto es realmente alucinante.¿Hay guerrillas en Colombia?¿Hay bandas de narcos en Colomba?

 

Arabia Saudí, que lleva décadas en la diana de las críticas por las graves y sistemáticas violaciones de derechos humanos, es un caso paradigmático.Pregunten en Yemen. 

“Es un mercado muy buscado. Recordemos la gira que hicieron el año pasado el entonces rey Juan Carlos y el ministro de Exteriores, que fueron muy agasajados por personsjes de altas esferas.. Esa es la agenda descarada y declarada del Gobierno y parece claro que el Gobierno tiene la intención de aumentar el mercado. En esto no ha habido muchas diferencias entre el PSOE y el PP”, dice a los medios Alberto Estévez, experto en comercio de armas y consultor sobre estos asuntos de las cuatro ONG citadas..

 

En cualquier caso, las denegaciones son todavía absolutamente excepcionales. En material de defensa representaron el 0, 17% sobre el total y en la categoría de material antidisturbios, armas de caza, tiro y deportivo sólo el 1, 2%.Una verguenza.

 

Aunque la legislación tiene en cuenta el factor humanitario, en la práctica son las razones comerciales las que siguen teniendo la última palabra. En el caso español, la comisión encargada de evaluar si el destino final de las armas que se van a exportar es sospechoso es una Junta Interministerial adscrita al Ministerio de Economía y presidida por el secretario de Estado de Comercio.

 

“Una de nuestras recomendaciones es que en esa comisión haya más peso de expertos del Ministerio de Exteriores en derechos humanos”, dice Estévez.

 

Además, las actas que redacta esta Junta son secretas y la información oficial y pública que existe sobre las exportaciones no permite saber el uso final ni el destinatario.

 

“El Gobierno lo sabe y si quiere puede informar de quién es el destinatario, porque no es lo mismo mandar armas a la gendarmería francesa que a la argelina. Llevamos años pidiendo que nos digan a quién van las armas que exportan a Colombia. Pero hay un interés enorme en que esto siga siendo un negocio opaco. Desde luego la falta de interés del Gobierno en esto es realmente alucinante.¿Hay guerrillas en Colombia?¿Hay bandas de narcos en Colomba?


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
4917
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.