¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ascohastalanausea escriba una noticia?
La pregunta no es exacta y no tiene respuesta fácil pero introduce el debate sobre el insostenible envejecimiento de la población, la cuarta edad, y el llamado Voto Ponderado
La Comunidad científica no descarta que el primer hombre inmortal ya haya nacido. Eso plantea un mar de interrogantes y de cambios para los que debemos de ir preparándonos.
Solo es una probabilidad pero muy extendida y aceptada en la comunidad científica: el primer hombre que no morirá, ya nació o esta próximo a hacerlo. Quizá ya se encuentra entre nosotros en alguna parte. ¿Para su suerte o desgracia? Es prematuro para saberse.
Los avances de la medicina y de la investigación molecular, el mapa de ADN, las Células Madre, la generación de órganos nuevos a partir de una célula, los implantes incluso de órganos artificiales cada vez mas sofisticados y biocompatibles, pequeños y eficientes, las micro bombas de quimio anti rechazo, los antioxidantes, etc. La parafernalia que puede permitir sino ya la inmortalidad, doblar la esperanza de vida actual de las nuevas generaciones, es ya una realidad.
Nadie nos pregunta si queremos nacer pero para cuando ya estamos aquí pocos son los que quieren morir aunque multitud los que manifiestan que preferían no haber nacido. Es un hecho que solo se puede desear lo que se conoce y por eso, se desea vivir y no morir, únicamente desde la vida.
La primera reflexión ética sería: ¿quieren los que van a nacer ser inmortales? Porque a buen seguro que para cuando estén entre nosotros no querrán morir. La segunda reflexión es si cabe mas importante: ¿de que clase de inmortalidad estamos hablando? Es claro que aquella que no dispensa calidad de vida en todos sus aspectos, el económico incluido, no es deseable. Otra reflexión sería si estamos preparados anímica y mentalmente para no morir nunca y por tanto, para almacenar y procesar todo lo que nuestras mentes habrían de ver y experimentar, incluso para ver nacer, envejecer e incluso morir, por accidente por ejemplo, a hijos, nietos, bisnietos... ¿Cual seria el modelo de familia? Los miembros de la Familia viva y de sangre pasarían a incrementarse exponencialmente. ¿Podrían trabajar también indefinidamente o sería una inmortalidad pensionada y asistida?
El primer hombre que no morirá, ya nació o esta próximo a hacerlo
Las preguntas no tienen fácil respuesta a la fecha de hoy pero antes o después habrá que ir buscándolas. Sin embargo, a corto plazo y sin necesidad de hablar de inmortalidad ya es un hecho que la esperanza de vida crece a pasos agigantados y la pirámide poblacional en Europa y España en particular para el 2050 será claramente invertida con un incremento muy acusado de la Cuarta Edad o Vejez Avanzada -mas de 80 años, con discapacidades, invalideces, cronicidades y senilidades que afectarán a mas de la mitad de esta población-. También es un hecho que el actual modelo publico de pensiones no podrá soportar el ritmo de envejecimiento de la población. Los gobiernos empiezan por retrasar la edad de jubilación -café para todos- cuando lo lógico es instaurar un sistema que atienda a la salud físico-mental de cada individuo de manera que habrá quien pueda trabajar sin problemas hasta los 75 y quien no pueda hacerlo después de los 60 años.
Del mismo modo, ese envejecimiento de la población también provoca que cada vez más, con su voto, gobernarán los mayores de edad, la Tercera y Cuarta edad que coincide además que no forma parte de la llamada población activa. Sin contar con el voto inducido que pueda hacer por cuenta del anciano impedido o senil la persona que lo cuida, es un hecho que siempre elegirán para gobernar a aquel partido que en su programa les garantice la pensión y su incremento, las medicinas y la asistencia sanitaria gratuitas, los programas de ocio, de dependencia, de auxilio y preferencia social, que invierta en residencias y movilidad, etc. con independencia de que la cada vez mas exigua población activa pueda sostenerlo o sea sostenible.
Por eso y porque no creo que el ideal sea que gobiernen los ancianos, aunque probablemente sean los mas sabios, como tampoco los niños, aunque sean el futuro, porque ni los unos ni los otros generan lo que necesitan, es decir, son mayoritariamente dependientes de los que ‘no’ gobernarían, se abre el debate del llamado ‘Voto Ponderado’ para paliar la influencia del envejecimiento en este aspecto. Y este no es otra cosa que segmentar el voto por edad, de manera que el peso del voto de los que por su edad están presumiblemente en plena capacidad física y mental y activos laboral y procreacionalmente, sea de mayor valor que el de los más adolescentes y más ancianos. Hay quien lo ha situado en la mitad de peso para los adolescentes de los 16 a los 23 y ancianos, a partir de los 80 y hay quien solo lo contempla, aunque de momento como hipótesis de trabajo, solo a partir de los 80 años. Con el Voto Ponderado, el voto por ejemplo de una persona de 23 a 80 años, valdría lo que el voto de dos menores o mayores de esa edad.
Algunas voces inicialmente se rasgaron las vestiduras señalando que sería una discriminación o que era una idea nazi que nos devolvía a épocas ya superadas pero lo cierto es que no es discriminatorio lo que trata a hombre y mujer por igual y solo prevé diferencias por razón de edad como ya existen en infinidad de materias y situaciones: sexo, matrimonio, conducción de vehículos, comisión de delitos, etc. Lo contrario repito, el futuro, son gobiernos cada vez mas por y para atender a los ancianos, sus votantes, los que pueden poner y quitar gobiernos, lo que antes o después generará descontentos, rabia e indignación. Aquí queda para la particular reflexión de cada quien y cada cual.
Cada vez más, con su voto, gobernarán los mayores de edad
Ascohastalanáusea