Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alex Gonz escriba una noticia?

Europa al borde del abismo: La alarmante influencia de los movimientos de extrema derecha en la política y la sociedad

31/05/2023 14:58 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En este artículo se analizan los movimientos de extrema derecha en Europa, centrándose en los casos de Hungría, Polonia, Italia y España. Se exploran tres aspectos clave: las coincidencias comunicativas, la corrupción política y la propagación de fake news

En las últimas décadas, Europa ha sido testigo del surgimiento y consolidación de movimientos políticos de extrema derecha en varios países. Estos movimientos, que han ganado popularidad en naciones como Hungría, Polonia, Italia y España, han planteado desafíos significativos para los sistemas democráticos establecidos en la región. En este artículo, exploraremos las similitudes y diferencias en los movimientos de extrema derecha en estos cuatro países, centrándonos en tres aspectos clave: las coincidencias comunicativas, la corrupción política y la propagación de fake news.

Coincidencias comunicativas

Una característica distintiva de los movimientos de extrema derecha en Europa es su habilidad para aprovechar ciertos temas y mensajes populistas que resuenan con una parte significativa de la población. En Hungría, el primer ministro Viktor Orbán y su partido Fidesz han utilizado una retórica nacionalista y antiinmigrante para movilizar a sus seguidores. Orbán ha enfatizado la importancia de proteger la identidad y los valores húngaros frente a la supuesta amenaza de la inmigración y la influencia extranjera.

Polonia también ha sido testigo del ascenso del partido Ley y Justicia (PiS), liderado por Jarosław Kaczyński. El PiS ha utilizado un discurso nacionalista y conservador para apelar a los sentimientos de orgullo nacional y reforzar la identidad polaca.

En Italia, la Liga, liderada por Matteo Salvini, ha centrado su mensaje en la inmigración y la seguridad. Salvini ha adoptado una postura antiinmigrante, culpando a los migrantes de los problemas económicos y sociales en el país. Además, ha utilizado el nacionalismo italiano y el eslogan "Italia primero" para atraer a votantes desencantados con la clase política tradicional.

En España, el partido de extrema derecha Vox ha ganado terreno en los últimos años. Vox ha apelado a los sentimientos de patriotismo y unidad de España, criticando el sistema de autonomías y promoviendo políticas restrictivas de inmigración.

Estas coincidencias comunicativas demuestran cómo los movimientos de extrema derecha en Europa han logrado movilizar a una parte de la población utilizando mensajes populistas y temáticas emocionalmente cargadas.

Corrupción política

La corrupción política ha sido una preocupación recurrente en los países mencionados. En Hungría, se han planteado acusaciones de corrupción contra el gobierno de Orbán y su partido Fidesz. Organizaciones internacionales y la oposición política han denunciado la falta de transparencia en la asignación de contratos públicos y la erosión de los controles y balances institucionales.

Polonia también ha enfrentado acusaciones de corrupción en su sistema político. El PiS ha sido criticado por su control sobre los medios de comunicación estatales y la politización de las instituciones judiciales. Esto ha llevado a tensiones con la Unión Europea, que ha expresado su preocupación por el estado de la democracia en el país.

Relacionan inmigración con delincuecia

Italia no es ajena a la corrupción política, con una larga historia de escándalos y acusaciones de corrupción que involucran a diversos partidos políticos. El surgimiento de la Liga y su posterior entrada en el gobierno de coalición ha generado inquietudes sobre la transparencia y la integridad en la política italiana.

En España, la corrupción política ha sido un tema importante en los últimos años, con casos destacados que involucran a varios partidos políticos. Estos escándalos han generado desconfianza en el sistema político y han proporcionado una plataforma para el surgimiento de movimientos populistas de extrema derecha, como Vox.

Propagación de fake news

La propagación de noticias falsas o fake news ha sido una estrategia común utilizada por los movimientos de extrema derecha en Europa para difundir su ideología y desacreditar a sus oponentes. En Hungría, el gobierno de Orbán ha controlado los medios de comunicación estatales y ha utilizado tácticas de desinformación para fortalecer su base de apoyo y socavar la credibilidad de la oposición.

En Polonia, el PiS ha implementado cambios en la ley de medios que han llevado a la concentración de la propiedad de los medios en manos afines al partido. Esto ha dado lugar a la difusión de información sesgada y ha debilitado la diversidad y el pluralismo en el panorama mediático polaco.

Italia también ha experimentado la propagación de fake news por parte de movimientos de extrema derecha. Las redes sociales y los sitios web afines a la Liga han sido utilizados para difundir información engañosa y desinformación sobre temas como la inmigración y la Unión Europea.

En España, Vox ha utilizado las redes sociales y plataformas en línea para difundir su mensaje y propagar información engañosa sobre inmigración, seguridad y políticas de género. Estas estrategias han contribuido a la polarización del debate político y han generado un clima de desconfianza y confrontación en la sociedad.

Conclusiones

Los movimientos de extrema derecha en Europa, incluyendo aquellos en Hungría, Polonia, Italia y España, comparten similitudes en términos de coincidencias comunicativas, corrupción política y propagación de fake news. Estos movimientos han logrado movilizar a una parte de la población mediante la explotación de temas populistas y mensajes emocionalmente cargados. Además, han enfrentado acusaciones de corrupción política y han utilizado la propagación de fake news como una estrategia para difundir su ideología y desacreditar a sus oponentes.

Es importante analizar y comprender estos fenómenos para fortalecer los sistemas democráticos y promover un debate político fundamentado en hechos y valores democráticos. La vigilancia ciudadana, la transparencia en la gestión pública y la educación en medios son elementos clave para contrarrestar los riesgos asociados con los movimientos de extrema derecha y proteger los fundamentos de la democracia en Europa.

Fakenews como arma indispensable

 


Sobre esta noticia

Autor:
Alex Gonz (23 noticias)
Visitas:
8149
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.