Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Europa mira a Australia: ¿hay que obligar a Google a pagar a los medios?

14/02/2021 08:15 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En un momento en que la Comisión Europea (CE) ha impulsado leyes para limitar el poder de las grandes tecnológicas, hay eurodiputados que se están planteando la posibilidad de seguir los pasos de Australia y obligar a empresas como Google y Facebook a pagar a los medios de comunicación por los enlaces de las noticias que aparecen en sus páginas web.

"Hay algunos movimientos en esa dirección", explicó el eurodiputado socialdemócrata Alex Agius, ponente del informe sobre la nueva directiva de servicios digitales que se está negociando ahora en el Parlamento Europeo (PE).

Ante el dominio de los ingresos publicitarios en internet que tienen Google y Facebook, Agius cree que es "justo" que los editores de prensa reciban una "compensación apropiada" por su trabajo.

De momento, dijo, se trata de "conversaciones informales" y no hay consenso sobre cuál debe ser la forma de proceder para aprobar en la UE una medida similar a la que quiere sacar adelante el gobierno australiano, pese a la amenaza de Google de abandonar el país si no rectifica.

Agius quiere esperar a ver el resultado que ofrecerá la nueva ley de derechos de autor cuando entre en vigor a partir de junio, consciente de que no es tan ambiciosa como la propuesta australiana.

A diferencia de esa norma pionera en el mundo -que obliga a Google y Facebook a recurrir a un mediador para pactar un precio con los editores de prensa si antes no han llegado a un acuerdo - la ley europea de copyright ofrece a los medios de comunicación el derecho a reclamar el pago de una licencia.

Como ponente de la directiva de servicios digitales, el eurodiputado se opone a quienes quieren introducir enmiendas en esta ley que fuercen a las tecnológicas a pagar a los medios, porque el objetivo de esta norma es otro: obligar a los gigantes de internet a eliminar el contenido ilegal de sus páginas web y multarles con hasta el 6% de su facturación global si no lo hacen.

Quien negoció la norma de derechos de autor en la Eurocámara, el eurodiputado democristiano Axel Voss, reconoció que la ley "puede ser más dura", pero recordó lo difícil que fue aprobarla en 2019, con la oposición de la izquierda europea y especialmente de la representante del Partido Pirata, Julia Reda.

Sin olvidar la enorme presión que ejercieron las tecnológicas, con la mayor presión que se recuerda en la Eurocámara.

"No podríamos haber tenido una mayoría si entonces hubiéramos dicho que hay que pagar algo por cada artículo que saliera en la plataforma", dijo Voss, recordando que ambos bandos "continúan existiendo" y deseando que en caso de que en Bruselas se decida dar un paso más, "se actúe más rápido".

No obstante, igual que Agius, apuesta por ver si con la ley de derechos de autor tecnológicas y editores de prensa llegan a acuerdos sobre el precio de los artículos. Como el pacto al que ha llegado Google con los medios franceses para remunerarles por la publicación de sus contenidos.

En concreto, los editores de Francia han aceptado participar en News Showcase, el programa que Google ha creado para pagar a los medios por los contenidos y que en este caso se hará a partir de criterios como "la contribución a la información política y general, el volumen diario de publicaciones o la audiencia de internet mensual", según el comunicado conjunto.

Google argumenta que con esta nueva plataforma ya está contribuyendo a pagar a los editores de prensa, por lo que la UE no debe emular la ley australiana.

"Los usuarios confían en que Google les ayude a encontrar información relevante y fiable de las páginas que visitan, lo que ayuda a que los editores reciban tráfico valioso en sus sitios web (24.000 millones de visitas al mes).

Estamos dispuestos a pagar para seguir apoyando el periodismo, y lo estamos haciendo en todo el mundo a través de News Showcase, que ya cuenta con más de 450 publicaciones registradas", dijo un portavoz de la empresa en Bruselas.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
3553
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.