Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?

El exjugador de los Yankees Yogi Berra fallece a los 90 años

24/09/2015 05:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El famoso exreceptor del equipo de béisbol Yankees de Nueva York de las Grandes Ligas Yogi Berra, amado por sus declaraciones campechanas y por su dilatada carrera, ha muerto por causas naturales a los 90 años.

Muchos mensajes del mundo deportivo y más allá llegaron para el miembro del Salón de la Fama y tres veces MVP (Jugador Más Valioso), una figura popular y querida por todos.

"Yogi realizó su vida con integridad inquebrantable, humildad y muy buen humor contagioso que lo elevó desde una leyenda del béisbol hasta como un ícono nacional amado", dijo en un comunicado el Museo de Yogi Berra, que confirmó su muerte.

Berra, 15 veces 'All Star' y 10 veces campeón de la Serie Mundial con los Yankees, fue incluido en el Salón de la Fama en 1972. Los Yankees han retirado su camiseta con el número ocho.

"Estamos profundamente entristecidos por la pérdida de una leyenda de los Yankees y héroe americano, Yogi Berra", publicaron los Yankees en Twitter. "Hemos perdido a un icono", agregaron.

Los miembros del equipo decidieron llevar el número ocho en sus mangas del uniforme en el partido del miércoles contra los Azulejos de Toronto en Canadá.

Berra fue igualmente conocido por ocurrencias humorísticas, tales como "Es un deja vu de nuevo". Otros 'Yogi-ismos' incluyen esas frases ingeniosas como "no termina hasta que se acabe".

Berra fue un enlace en días de gloria de las Mayores y la estrella más legendaria para su equipo, jugando desde 1946 hasta un breve retorno con los Mets de Nueva York en 1965. Dirigió a los Yankees en la Serie Mundial de 1964 y a los Mets en la Serie Mundial de 1973.

- El deporte en EEUU, de luto -

La estrella ya retirada de los Yankees Derek Jeter -la cara del equipo para la generación actual- elogió a Berra desde el mundo del béisbol. "Para aquellos que no conocen personalmente a Yogi, fue uno de los jugadores de béisbol y de los Yankees más grandes de todos los tiempos", dijo Jeter en su página web Player´s Tribune. "Para los afortunados sí, él era una mejor persona aún. Para mí, fue un querido amigo y mentor", agregó Jeter.

Los archirrivales de los Yankees, los Medias Rojas de Boston, tuitearon diciendo: "Enviamos nuestro más sentido pésame a la familia de Yogi Berra y a los Yankees. Nuestro juego -y nuestra rivalidad- ha perdido un icono".

Más sobre

El también exreceptor y miembro del Salón de la Fama Johnny Bench recordó: "Yogi me envió un telegrama cuando yo pegué un jonrón para pasarle, que decía: 'Yo sabía que mi récord estaría ahí hasta que fuera roto'".

"Siento mucho la muerte de uno de los jugadores más grande!" tuiteó el exetercera base de los Bravos de Atlanta Chipper Jones. "Las palabras no pueden describir lo que significa para el juego y la ciudad de Nueva York", apuntó.

El también Salón Fama y exestrella de los Astros de Houston Craig Biggio dijo que Berra "me hizo un hombre mejor", y recordó su genio en el 'dugout'.

El exestrella de la NBA Kareem Abdul-Jabbar llama a Berra un "buen amigo" y el actor Samuel L. Jackson tuiteó también: "Tuvimos algunos buenos momentos con el legendario Yogi Berra".

- Guerra antes de béisbol -

Berra, cuyo verdadero nombre era Lawrence, nació en St. Louis, Missouri, en 1925 de padres inmigrantes italianos de Milán.

Un amigo de la infancia lo marcó con su apodo, diciendo que Berra se parecía a un 'yogui hindú' cuando se sentaba alrededor con los brazos y las piernas cruzadas mientras esperaba su turno para batear.

Berra se unió a la Marina de Estados Unidos a la edad de 18 años y sirvió como artillero en el 'USS Bayfield' durante la invasión del Día D de los aliados en Normandía. "A menudo se dice que el servicio militar en la Segunda Guerra Mundial fue más significativo para él que cualquier cosa que él hizo en el campo de béisbol", apuntó el museo de Berra.

Se casó con su esposa, Carmen, en 1949 y tuvo tres hijos, 11 nietos y un bisnieto.

Era conocido por "hacer lo correcto", como cuando se hizo amigo de Elston Howard, primer jugador negro del equipo de los Yankees en 1955.

En 2013, Berra también se convirtió en un embajador de Athlete Ally, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la lucha contra la homofobia y la transfobia en el deporte.

Cuando fue incluido en el Salón de la Fama, Berra dijo: "Quiero dar las gracias al béisbol, que me ha dado más de lo que jamás hubiera esperado...".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Deportes (10610 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5770
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.