Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?

Favelas de Río y tifón filipino en muestras de fotos de AFP en Francia

01/09/2014 13:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Dos muestras fotográficas de la AFP, una de fotos tomadas por adolescentes de las favelas de Río de Janeiro y otra sobre el tifón Haiyan de 2013 en Filipinas, se exhiben en el Festival Internacional de fotoperiodismo Visa para la Imagen, que acaba de abrir sus puertas en Perpiñán, sur de Francia.

Hasta el 14 de septiembre, el público de la 26ª edición podrá descubrir las fotos tomadas por jóvenes habitantes de la favela pacificada Cidade de Deus (Ciudad de Dios), a quienes Christophe Simon, responsable del servicio de fotografía de la AFP para Brasil, confió aparatos fotográficos.

Organizado en asociación con la Escuela de fotografía Lente dos Sonhos (Lente de los sueños) de Río de Janeiro, el proyecto reúne las fotos de 18 aprendices voluntarios, de entre 10 y 15 años de edad.

Estos jóvenes tenían tres imperativos: tomar fotos relacionadas con el fútbol a medida que se acercaba el mundial de Brasil, no utilizar el flash y no hacer fotografías posadas.

El resultado es un conjunto de imágenes extraídas del corazón de la favela: partidos de fútbol improvisados en una rampa de skateboard, vuelo de un arquero sobre un terreno cercado o un gran primer plano sobre los pies de un joven jugador que solo tiene un zapato para saciar su pasión.

Gracias a las ventas de estas fotos, la AFP propondrá hacer otro taller a los jóvenes de las favelas antes de que se realicen los Juegos Olímpicos de 2016, también en Brasil.

image

"Es un trabajo un poco alejado de la labor habitual de fotógrafo de agencia, que se da gracias a la energía y a la generosidad de Christophe Simon", dijo Éric Baradat, redactor en jefe de la fotografía de la AFP.

"El fútbol es la puerta de entrada para mostrar la vida de los niños en la Ciudad de Dios con ojos inocentes, lejos de los clichés comunes sobre la violencia y la droga", añadió Baradat.

La otra exposición de la AFP reúne el trabajo de cinco reporteros fotográficos sobre el tifón Haiyan en el archipiélago de Filipinas, en noviembre de 2013 (8.000 muertos y desaparecidos).

Durante esta cobertura el fotógrafo Philippe Lopez se enfrentó al paisaje de desolación, como una pequeña procesión religiosa de una decena de personas que tienen en sus brazos íconos y recitan oraciones.

Una de esas fotos fue recompensada por un primer premio en la World Press Photo 2014.

"En condiciones dantescas, en medio de las víctimas, los fotógrafos pudieron contar con mucho talento y pudor el horror y la destrucción", dijo Eric Baradat.

"Algunas imágenes ya son famosas, pero la exposición, por la variedad de puntos de vista, ofrece una visión más global, más completa sobre las consecuencias de la inmensa catástrofe".

El festival de fotoperiodismo se inició el sábado pasado, teniendo como preocupación central el destino futuro de una actividad amenazada por la crisis y los conflictos.

Entre los temas principales del festival figuran este año Ucrania, Gaza, Siria, Irak y en especial el recuerdo de los periodistas que perdieron su vida en el terreno, en total 70 en 2014.

"Los periodistas no tienen armas y por eso son un objetivo", dijo el director y fundador de Visa para la Imagen, Jean-François Leroy al inaugurar el festival.

Rindió homenaje conmovido a James Foley, periodista estadounidense rehén dos años y después decapitado en agosto ante una cámara, en algún lugar de Oriente Medio.

image

Mencionó también al fotógrafo Chris Hondros, muerto en Libia en 2011, o Anja Niedringhaus, fotógrafo alemán asesinado en abril en Kabul por un policía afgano, y a quienes se les hará homenajes póstumos.

También se refirió a la joven fotógrafa francesa Camille Lepage, muerta en Centroáfrica el 12 de mayo pasado.

Leroy expresó en un texto publicado en el programa su preocupación por el precio ínfimo de las fotos en la actualidad y dice que un gran fotógrafo con 30 años de experiencia, cuyo nombre no dio, recibe 0, 58 euros por una imagen de las primaveras árabes o 0, 88 por una de la caída del muro de Berlín.

"Mis fotos valen menos que un condón", le confió ese fotógrafo a Leroy.

En el festival se entregarán unos diez premios (Visa de oro noticias, magazine, prensa diaria...) y becas (Getty Images, Pierre y Alexandra Boulat...), por una suma total de 157.000 euros.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Cultura (1944 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
8983
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.