¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Informar escriba una noticia?
• El objetivo es asegurar que todos los países de la Unión Europea alcancen el ratio de 5 plazas por cada 100 personas mayores de 65 años que recomienda la Organización Mundial de la Salud
20/02/2021.- La Fundación Economía y Salud presentará el próximo 24 de febrero, a las 17:30 horas, en el Salón de actos de la Facultad de Educación de la UNED (Calle Juan del Rosal, 14. Madrid) el proyecto “Mayores Europa”. En la jornada se analizarán los antecedentes y el estado actual de los recursos residenciales en la atención a la dependencia en Europa y con el fin de formular una propuesta concreta de creación de camas para alcanzar la ratio recomendada por la Organización Mundial de la Salud.
El proyecto “Mayores Europa” está centrado en la creación de 1.264.576 camas para aquellos países de la Unión Europea que no alcancen la ratio recomendada por la OMS, lo que generaría 632.288 nuevos empleos con una inversión cercana a 75.000 millones de euros, mediante una adecuada colaboración público privada.
Especialmente se presentará el plan para España, que supone la creación de 75.378 nuevas camas residenciales, la generación de 37.677 puestos de trabajo, una inversión privada superior a los 4.521.240.000€ y una reducción del déficit público durante los próximos 6 años, con apoyo de los fondos Next Generation EU & nuevo Marco Financiero Plurianual 2021-27.
El acto estará presidido por Ricardo Mairal Usón, rector de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Miguel Garrido de la Cierva, vicepresidente de la CEOE, Confederación Española de Organizaciones Empresariales, y presidente de CEIM, Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, y María Andrés Marín, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, que acompañarán en la presentación a Alberto Giménez Artés, presidente de la Fundación Economía y Salud.
El objetivo es asegurar que todos los países de la Unión Europea alcancen el ratio de 5 plazas por cada 100 personas mayores de 65 años que recomienda la Organización Mundial de la Salud
En palabras del presidente de la Fundación Economía y Salud, Alberto Giménez Artés “la pandemia sufrida ha castigado especialmente a las personas mayores y ha puesto en discusión los modelos de atención social que deben existir. Es necesario llevar a cabo y profundizar en ese debate, pero paralelamente hay que trabajar para dotar al sistema de los recursos necesarios. Dotación que no sólo mejorará la calidad de vida de las personas mayores, sino que contribuirá al crecimiento económico, generando inversión y puestos de trabajo, junto a importantes retornos”.
Entre las conclusiones del informe destacan los siguientes aspectos:
Las tendencias demográficas advierten que con el paso del tiempo la población mayor tiene más peso respecto a la población total.
Http://www.fundacioneconomiaysalud.org/
El proyecto “Mayores Europa” de la Fundación Economía y Salud demuestra como el sector de atención a la dependencia supone una oportunidad estratégica de crecimiento económico en la UE, ya que reduce el déficit público, estimula la actividad económica y genera empleo.
Para seguir el evento en directo pueden registrarse en el siguiente enlace:
https://zoom.us/meeting/register/tJMrdO-trzMiGNYeifO_KIAR2WqyJ8XWIXIa