Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Edwin Velazquez escriba una noticia?

Gentrificación en la obra de un artista puertorriqueño en la diáspora

03/08/2018 08:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image 'Mapping', pintura en acrílico sobre tela ensamblada, 2018, 24" x 36".

Los transeúntes de la capital estadounidense se han visto sorprendidos recientemente por la aparición repentina de una obra de arte público que se mueve por las calles de la ciudad norteña. Se trata de una pintura titulada 'Mapping' del artista puertorriqueño Santiago Flores- Charneco, que fuera seleccionada para el programa de arte público del Distrito de Columbia, un proyecto de la Comisión de las Artes y las Humanidades que proporciona fondos de subvención para fomentar diversas expresiones artísticas, de forma que todos los residentes y visitantes del Distrito puedan experimentar el legado cultura de la ciudad.

Propuesta de arte público para el proyecto 'Diseño para el Reciclaje', en Washington, D.C.

La Comisión anunció la adquisición de los derechos de la pintura de Flores-Charneco, para envolver un camión de reciclaje con dicha obra de arte, como parte de su proyecto 'Diseño para el reciclaje', que busca mejorar la visibilidad del esfuerzo de reciclaje de la ciudad, y mostrar a su vez el talento de los artistas residentes en el Distrito de Columbia. "Esperamos que estas obras de arte en movimiento inspiren a los ciudadanos a recordar el papel vital que desempeñan en los esfuerzos de sostenibilidad de la ciudad" ?señaló el Director de la Comisión, que este año ha asignado más de $14 millones en subvenciones para apoyar las artes y las humanidades en los ocho distritos de la ciudad.

Por su parte, la obra del artista puertorriqueño muestra un interés por examinar "los mapas y planos arquitectónicos del complejo urbano, con sus patrones de cambio, gentrificación y transmutación, que a su vez generan una multiplicidad de planos de diferentes profundidades, variables de textura y contrastes tonales. Esta exploración conceptual de mis pinturas como superficies soldadas de fragmentos de otras pinturas, habla fuertemente de cuestiones de identidad, cultura popular, reciclaje y la renovación de un mundo cultural fragmentado", dijo Flores-Charneco.


Sobre esta noticia

Autor:
Edwin Velazquez (304 noticias)
Fuente:
artnewspr.blogspot.com
Visitas:
2313
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.