Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Jose Rodrigez escriba una noticia?

El grave estado del gremio musical 2022

12/01/2022 05:35 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

"Sentí tristeza porque antes yo podía estar jodido, pero afuera había vida y te refugiabas en ella

 

Pero lo que había afuera era una ciudad fantasma", explicaba el cantautor Nacho Vegas recientemente en El País, sobre su experiencia pandémica. Hoy día, hacer stories en Instagram defendiendo la salud mental está, afortunadamente, más de moda, pero si luego te comportas de un modo diferente o muestras o explicas tus emociones "de más", entonces molestas. Que todo se quede en un post.

Aquí llegan algunos datos de un (aún) tabú, irónicamente, viralizado: según la última encuesta realizada en Catalunya, se obtuvo una muestra representativa que sondeó el estado anímico de 400 músicos a través de entidades como El Sindicat de Músics Activistes de Cataluña, la ESMUC o la Unión de Trabajadores Autónomos y Emprendedores. 330 de los encuestados apuntaban a tener síntomas de depresión y ansiedad en diferentes niveles, y un 56% afirmó tener episodios de pánico.

La complicada estabilidad emocional que vive el gremio musical en la actualidad, cuya identificación entre trabajo y persona es muy fuerte, no es novedad, pero a raíz de la pandemia, los ERTE, la carencia económica, el duro y largo regreso a las salas de conciertos… Se convirtió en una señal de alarma que fue enrojeciéndose con rapidez para los colectivos artísticos, ya per se abandonados.

Trabajar las emociones para el proceso creativo y ofrecer herramientas para lidiar con la presión, el aislamiento, las horas de trabajo no remuneradas o consideradas, y la inestabilidad de esta vocación, según los profesionales, debería ser parte del programa educativo de un/a artista. El auto boicot, la baja autoestima, la inflexibilidad y exigencias propias y los picos laborales son las causas que más disparan la ansiedad. La industria musical necesita atención psicológica, pero más accesible. Si hay músicos a tu alrededor o tú mismo eres uno esto te interesa.

 

 PLATAFORMAS DE PRESS

GETTR          https://gettr.com/user/juanjoalfafar1

Telegram       https://t.me/PRENSATODOPUBLIQ

 

 

PUBLIQ  PRESS INTERNACIONAL Y RECIBE CRIPTO MONEDAS PBQ POR TUS ARTÍCULOS 

 

https://slog.media/a/PBQ6KPe1JgmtknvhFnA4dxqBRxgqVNyFNQPzCWan1FnLFffU7orP7

 

 

Perfiles adicionales para prensa de Juanjo y fede

https://slog.media/s/3tQoKudc2Ar4Ti1YKe5s2RaZjFeQjo9gWrmJHA9LEzZK


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Jose Rodrigez (620 noticias)
Visitas:
513
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios