Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Softevolution escriba una noticia?

Greenpeace y el cambio hacia la protección del medio ambiente –ahorro energético

26/09/2018 08:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A través de los años, con el impacto ambiental que ha tenido la explotación de los combustibles fósiles, se han fundado diversas organizaciones para atacar las acciones que sigan promoviendo cualquier hecho que tenga un daño sobre la tierra y su superficie

A través de los años, con el impacto ambiental que ha tenido la explotación de los combustibles fósiles, se han fundado diversas organizaciones para atacar las acciones que sigan promoviendo cualquier hecho que tenga un daño sobre la tierra y su superficie. El ahorro energético ahora es una bandera de los países desarrollados para combatir el calentamiento global. Sin embargo, no todas las organizaciones nacieron con este propósito, sino que se fueron transformando acorde a las situaciones que se presentaban con respecto al tema. Greenpeace nació en 1971 en protesta contra las pruebas nucleares que los Estados Unidos estaban llevando a cabo en el archipiélago de Amchitka (Alaska). Este nombre hace referencia a un simple llamado “queremos paz y queremos que sea verde”. A partir de allí Greenpeace ha luchado por causas ambientales para preservar áreas naturales y contribuir con el ahorro energético.

            A nivel mundial Greenpeace es una organización no gubernamental compuesta por más de tres millones de personas, ya que se ubica en distintos sitios. Su principal objetivo es luchar contra las acciones que atenten contra la naturaleza como el cambio climático, la protección de la biodiversidad, disminución de la contaminación, protección de los bosques y del territorio ártico. Cuenta con oficinas internacionales en más de 44 países y se financia por las contribuciones de sus socios. Cada acción llevada por esta organización no solo busca colaborar indirectamente con el ahorro energético, sino crear conciencia sobre el daño en general que se le está causando al medio ambiente.

Más sobre

Campañas que actualmente desarrolla Greenpeace

            Como organización no gubernamental, Greenpeace ha desarrollado diversas campañas para proteger el medio ambiente. A pesar de que su fundación nace a partir de su lucha contra las pruebas nucleares, sus causas se han diversificado en la actualidad para contribuir con el ahorro energético. Cada campaña que desarrolla lo hace con fines pacíficos para cambiar el curso de las acciones pensando no solo en el impacto ambiental, sino también en el impacto económico y social que puede tener en determinada zona. Algunas de las acciones que lleva a cabo se encuentran relacionada con:

  • Protección del medio ambiente marino: Greenpeace cuenta con botes o barcos que utilizan para enfrentar a los barcos balleneros en aguas abiertas. Técnicamente busca la protección mundial de las especies que son objetos de pesca con fines comerciales y de tráfico. El barco más conocido de la organización que trabaja en función del ahorro energético, es el Rainbow Warrior.
  • Contra la minería: una de las causas que persigue la organización en su lucha contra la explotación minera, ya que si bien es una actividad económica que desarrollan los países para su sustento, esta no contribuye con el ahorro energético, ya que al cerrar la actividad se producen alteraciones en la roca y los residuos pueden permanecer por un largo tiempo en el lugar.
  • Contra la incineración de residuos: uno de los graves problemas que afecta al medio ambiente, son los residuos producidos por las actividades humanas. La industria de la incineración se enfoca en la quema de sólidos urbanos, residuos hospitalarios e incluso industriales. Esta actividad no solo afecta al ambiente, sino también la salud de las personas.
  • Contra los contaminantes persistentes: otra de las causas que persigue la organización es proteger la salud humana de los contaminantes orgánicos persistentes. La tecnología que se emplee para hacerlo no solo debe contribuir con el ahorro energético, sino también debe tener una eficiencia de destrucción del 100% para los mismos, tener emisiones controladas y los residuos que se desprendan del proceso deben ser analizados para prevenir ciertas consecuencias que puedan causar.
  • Contra la producción contaminante: el actual modelo económico e industrial no es ecológicamente sostenible. La explotación de recursos naturales no renovables, la producción de bienes cuya contaminación permea al suelo, los ríos, los lagos y el aire, la extinción de las especies y el origen de nuevas enfermedades son algunas muestras de insostenibilidad. Recurrir al ahorro energético puede ayudar a disminuir la contaminación. El establecimiento de una nueva forma de producción que satisfaga las necesidades de todos se puede lograr sin poner en peligro la supervivencia de los ecosistemas del planeta.
  • Protección de los bosques: las selvas y los bosques son probablemente dos de las fuentes de energías más amenazado por el hombre. De estos, se obtiene una serie de alimentos, productos y servicios que se requieren a diario para la supervivencia. Sin embargo, al adquirirlos se emplean métodos que perjudican la fuente primaria de energía sin la cual ningún ser humano puede vivir. Los bosques juegan un papel fundamental en la regulación del clima, la preservación de las aguas y la conservación de los suelos. Involucrar a las comunidades locales para su protección es parte de las propuestas de Greenpeace para su defensa.
  • Detener el cambio climático: a través del ahorro energético se puede contribuir con esta causa. Sin embargo, no es lo único que se puede hacer. Las consecuencias que esto ha traído sobre el clima han provocado el aumento de la temperatura anual, la subida del nivel del mar y el progresivo deshielo de las masas glaciares. La destrucción de la capa de ozono es otra de las consecuencias de la explotación de recursos sin medida pero además, daños en las cosechas, sequias, riesgos en la salud y ciertos fenómenos meteorológicos extremos. La disminución del uso de combustibles fósiles para la producción de energía eléctrica es una solución que propone la organización pero no es definitiva.

Cada una de estas campañas se puede llevar a cabo por la contribución de los socios y de cada uno de los voluntarios que creen en un mundo verde, libre de contaminantes y con ahorro energético. Tener un planeta completamente sano no es realista pero si se pueden disminuir los impactos causados hasta los momentos y se podría decir que al menos se intentó. Greenpeace no acepta dinero de los gobiernos ni de empresas, ya que es una organización sin fines de lucro dispuesta a mejorar las condiciones ambientales que hasta los momentos han sido obviadas, en su mayoría, por las grandes potencias productoras de energías.

Información Obtenida de: http://www.softenergia.com/

http://www.softenergia.com/ahorro-de-energia/greenpeace-y-el-cambio-hacia-la-proteccion-del-medio-ambiente-ahorro-energetico/


Sobre esta noticia

Autor:
Softevolution (72 noticias)
Visitas:
3672
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.